Tu transacción ha fallado, por favor prueba de nuevo o contacta con el soporte del sitio.
La agenda más completa de Extremadura
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
Fecha
28noviembreTodo el díaIII Noviembre flamenco de Ruecas
Detalles del evento
La localidad pacense de Ruecas acoge durante noviembre de 2025 la tercera edición de su programa ‘Noviembre flamenco’, que incluye talleres, conciertos, espectáculos, actividades intergeneracionales y encuentros solidarios, con propuestas
Detalles del evento
La localidad pacense de Ruecas acoge durante noviembre de 2025 la tercera edición de su programa ‘Noviembre flamenco’, que incluye talleres, conciertos, espectáculos, actividades intergeneracionales y encuentros solidarios, con propuestas dirigidas a todos los públicos, combinando arte, formación, igualdad y participación ciudadana.
La programación incluye talleres de percusión los días 14 y 21 en el Centro Cultural a las 19.30 horas, y los talleres creativos ‘El flamenco existe’ del 3 al 30 de noviembre a las 17.00 horas en el Centro Cultural.
El día 8, en la Carpa de la Plaza Mayor a las 16.00 horas, se celebra el III Festival flamenco joven, con DJ y música flamenca-fusión, mientras que el sábado 15, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural tiene lugar el VIII Festival flamenco ‘Miguel de Tena’.
Entre las actividades también destacan ‘Flamenco en femenino’, encuentros fitness y espectáculos solidarios como ‘Mujeres con duende’ el sábado 22 a las 20.00 horas en el Centro Cultural, conciertos y leyendas del flamenco los días 21 y 28, además de la clausura con la Misa flamenca el domingo 30 a las 12.30 horas en la Parroquia del Inmaculado Corazón de María.
A lo largo de noviembre se desarrolla una exposición permanente de arte urbano bajo la temática #RuecasFlamenca, con la posibilidad de concertar visitas a partir del 8 de noviembre. El evento se caracteriza por su compromiso solidario, destinando las entradas y donativos a la Asociación Española Contra el Cáncer de Don Benito y a las peñas flamencas, impulsando la participación de toda la comunidad.
Más información
Hora
28 noviembre, 2025 Todo el día
Localización
Ruecas
Detalles del evento
La Casa de Cultura de la localidad pacense de Villafranca de los Barros acoge del 28 al 30 de noviembre de 2025 la vigésimo octava edición del certamen de jóvenes
Detalles del evento
La Casa de Cultura de la localidad pacense de Villafranca de los Barros acoge del 28 al 30 de noviembre de 2025 la vigésimo octava edición del certamen de jóvenes intérpretes ‘Pedro Bote’, una de las citas musicales más prestigiosas de Extremadura y un referente nacional en el impulso al talento emergente.
Este año se presentan 25 formaciones procedentes de diversos puntos de España y de otros países como Portugal, Ucrania y Ecuador. La convocatoria incorpora instrumentos poco habituales en el certamen, como acordeón, trombón o guitarra, además de los tradicionales piano, flauta, canto, clarinete, violonchelo, saxofón, percusión, violín y fagot.
El certamen está abierto a jóvenes solistas y grupos de cámara, estudiantes o titulados de conservatorio menores de 32 años. Los grupos no pueden exceder de cinco componentes ni participar con instrumentos electrónicos.
El viernes tiene lugar la recepción de los participantes y el sorteo del orden de intervención, así como la fase de selección, en la que los intérpretes ejecutan dos obras de libre elección durante 15 minutos.
El sábado se celebra a las 17.00 horas la semifinal, en la que los participantes interpretan tres obras, siendo obligatoria una de ellas de compositor español, durante 25 minutos
El domingo a las 12.00 horas tiene lugar la final, en la que participan tres intérpretes o agrupaciones, con la obligación de ofrecer tres obras: una romántica, otra de un compositor español que será la misma que interpretaron en la semifinal y otra de libre estilo, durante 25 minutos
El primer premio está dotado con un diploma, 5.000 euros y una gira de cuatro conciertos; el segundo premio está dotado con un diploma, 2.500 euros y una gira de tres conciertos; y el tercer premio incluye un diploma, 1.500 euros y una gira de dos conciertos. También se entrega el Premio a la Mejor Interpretación de Música Española, que consiste en un diploma, 1.000 euros y un concierto.
Asistencia gratuita.
Hora
28 noviembre, 2025 Todo el día
Localización
Casa de Cultura de Villafranca de los Barros
Calle Maestro Soler Músico
28noviembreTodo el díaPrograma Geodisea 2025 en el Geoparque Mundial Villuercas-Ibores-Jara
Detalles del evento
Los fines de semana de noviembre de 2025 se celebra en diversos espacios del Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara la edición de 2025 del programa ‘Geodisea’, que incluye más
Detalles del evento
Los fines de semana de noviembre de 2025 se celebra en diversos espacios del Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara la edición de 2025 del programa ‘Geodisea’, que incluye más de 30 actividades gratuitas que permiten descubrir la tierra a través de aventuras, cultura, sabores y astroturismo, con un programa dirigido a todos los públicos y edades.
Cada uno de los fines de semana del mes está dedicado a un aspecto del programa:
- Geosabor (7-9 de noviembre). 13 actividades con catas y degustaciones de productos con Denominación de Origen Protegida, como queso Ibores, vino Ribera de Guadiana, miel Villuercas-Ibores o aceite de oliva virgen extra Villuercas-Ibores-Jara, además de cervezas artesanales y castañas, combinando visitas a almazaras y fincas productoras
- Geocultura (15-16 de noviembre). Ocho actividades para descubrir y visitar lugares destacados como la Puebla de Guadalupe con su Monasterio Patrimonio Mundial de la Unesco, las cuevas de Berzocana, sierras de Deleitosa, el legado del fotógrafo Eugene Smith y el valle del Hospital del Obispo
- Geoestrellas (22-23 de noviembre). Tres actividades que combinan naturaleza, cultura y astroturismo con guías certificados, aprovechando la red de miradores para contemplar uno de los cielos menos contaminados lumínicamente de la península
- Geoaventura (28-30 de noviembre). Ocho propuestas para explorar el geoparque, incluyendo gymkanas en autocaravana, rutas de senderismo, y talleres de orientación y mapas, como el Sendero Azul de Cañamero o la Mina Costanaza de Logrosán
Todas las actividades son creadas y realizadas por empresas locales, ofreciendo una experiencia auténtica para descubrir la tierra, su historia, geología y productos, combinada con la hospitalidad de los municipios del geoparque.
Para participar en cualquiera de las actividades es precisa la inscripción
Hora
28 noviembre, 2025 Todo el día
Localización
Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara
28noviembreTodo el díaIII Festival de humor ‘Ju, Ju, Juareña’ de Guareña
Detalles del evento
La localidad pacense de Guareña acoge entre el 6 y el 30 de noviembre de 2025 la tercera edición del festival de humor ‘Ju, Ju, Juareña’, organizado por la Mancomunidad
Detalles del evento
La localidad pacense de Guareña acoge entre el 6 y el 30 de noviembre de 2025 la tercera edición del festival de humor ‘Ju, Ju, Juareña’, organizado por la Mancomunidad de Municipios Guadiana y el Ayuntamiento de Guareña con la colaboración de la Diputación de Badajoz
El programa incluye cinco representaciones teatrales en el Centro Cultural, dos talleres y una exposición. Las obras presentan una visión crítica y cómica de la sociedad mediante diferentes estilos, desde entremeses cervantinos hasta sketches musicales sobre la monarquía barroca. Las actividades paralelas integran a centros educativos, asociaciones y clubes de lectura de la localidad.
Calendario:
- Viernes 8. ‘Ensalada cervantina’, de Teatro de Papel Producciones
- Sábado 15. ‘La burocracia’, de Jarancio Teatro
- Domingo 23. ‘Este concierto es una ruina’, de GP Extremusic
- Viernes 28. ‘Tarot y tentempié’, de Verbo Producciones
- Domingo 30. ‘Crónica rosa del Barroco’, de Yörik Artes Escénicas
Como actividades complementarias se puede visitar la exposición ‘Ojos verdes’, con trabajos de 15 escritores e ilustradores de cómic de Extrebeo; además, los días 12, 19 y 26 se celebra el taller ‘Carcajadas que sanan’, impartido por la payasa profesional Inés Pérez, con tres sesiones para público infantil, adulto y mayores; y del 17 al 19 el taller ‘Risoterapia para mujeres’, a cargo de Atakama Producciones.
También durante todo el mes los Clubs de Lectura de la Biblioteca Municipal Eugenio Frutos trabajan lecturas de humor y la Universidad Popular de Guareña introduce contenidos humorísticos en sus cursos y talleres.
Entrada gratuita previa retirada de la invitación en el Centro Cultural de Guareña, con un límite de tres por persona.
Hora
28 noviembre, 2025 Todo el día
Localización
Guareña
28noviembreTodo el díaCiclo ‘Literatura en mi pueblo’ 2025 en la provincia de Badajoz
Detalles del evento
La Diputación de Badajoz y la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura organizan entre el 21 de octubre y el 28 de noviembre de 2025 una nueva edición de
Detalles del evento
La Diputación de Badajoz y la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura organizan entre el 21 de octubre y el 28 de noviembre de 2025 una nueva edición de ‘Literatura en mi pueblo’, un ciclo de encuentros literarios que se desarrolla en 15 municipios para promover la cultura escrita en el medio rural.
La institución provincial impulsa con esta iniciativa la creación literaria y la vida cultural de los pueblos, utilizando la literatura como herramienta de cohesión social y lucha contra la despoblación. Cada autor aporta una mirada vinculada al paisaje, la memoria y las raíces del territorio, reforzando la identidad cultural extremeña.
Cada cita consiste en un diálogo a tres voces entre dos autores y el público, sin predominio de obras concretas, en un formato participativo que fomenta la cercanía entre creadores y lectores.
Las sesiones se desarrollan en bibliotecas municipales, casas de cultura y auditorios locales, con asistencia abierta a todo tipo de público: lectores, escolares, asociaciones y vecinos interesados en la palabra escrita. No se requiere inscripción previa.
Calendario
- 21 de octubre. Herrera del Duque. 18.30 horas. Jorge Alves y Ramona Palomares
- 24 de octubre
- Corte de Peleas. 17.00 horas. Laura Núñez Salguero y Ángela Sayago Martínez
- Segura de León. 18.00 horas. Marciano Martín Manuel y Teresa Guzmán
- Castilblanco. 18.30 horas. Andrés Gutiérrez Morillo y Antonio Jesús González
- Esparragosa de Lares. 19.00 horas. Ana Bermejo y José Manuel Vivas
- Valverde de Burguillos. 19.00 horas. Juan Manuel Morales y Salvador Vaquero
- 6 de noviembre. Jerez de los Caballeros. 18.00 horas. José Manuel Barrado Sánchez y Fanny Koma
- 14 de noviembre
- Burguillos del Cerro. 18.00 horas. Ben Clark y Pilar Galán
- La Nava de Santiago. 18.00 horas. Javier Sánchez y Antonio Orihuela
- Monterrubio de la Serena. 18.00 horas. Pepa Gómez Bustamante y José Cercas
- Fuentes de León. 18.30 horas. Chus García y Miguel Ángel Sánchez
- Benquerencia de la Serena. 19.00 horas. Esperanza Macera y Antolín Castaño
- Villarta de los Montes. 18.00 horas. Antonio Castro y Nía Estévez
- 21 de noviembre. Calera de León. 19.00 horas. Plácido Ramírez y Loli Galeano
- 28 de noviembre. Alconchel. 18.00 horas. Elena Álvarez y Antonia Cerrato
Hora
28 noviembre, 2025 Todo el día
Localización
Provincia de Badajoz
Organizador
28noviembreTodo el díaXX Festival de Cine Inédito de Mérida
Detalles del evento
Los Cines Victoria de Mérida acogen del 20 al 28 de noviembre de 2025 la proyecciones principales de la vigésima edición del Festival de Cine Inédito de Mérida, con una
Detalles del evento
Los Cines Victoria de Mérida acogen del 20 al 28 de noviembre de 2025 la proyecciones principales de la vigésima edición del Festival de Cine Inédito de Mérida, con una selección de ocho películas en competición, un cortometraje extremeño fuera de concurso y una película sorpresa de clausura.
El festival arranca el jueves 20 con la sesión inaugural, que incluye la película de animación francesa ‘Little Amelie’ junto al cortometraje extremeño ‘El corto de Rubén’. La programación oficial a concurso reúne títulos premiados en festivales como Cannes, San Sebastián, Venecia y Karlovy Vary, entre ellos ‘La Grazia’ de Paolo Sorrentino, ganadora de la Copa Volpi al Mejor Actor en Venecia, y ‘Tres adioses’ de Isabel Coixet.
La sección oficial presenta cine de diversos continentes: obras europeas como el thriller sanitario suizo ‘Turno de guardia’, nominada al Oscar; y el documental español ‘Historias del buen valle’, de José Luis Guerin; cine asiático con la impactante ‘Resurrección’, del chino Bi Gan; y producciones americanas como la estadounidense ‘Rebuilding’ y la colombiana ‘Un poeta’, también nominada al Oscar.
Programación de las proyecciones:
- Jueves 20
- 21.00 horas. ‘Little Amelie’ y ‘El corto de Rubén’
- Viernes 21
- 18.30 horas. ‘Little Amelie’ y ‘El corto de Rubén’
- 21.00 horas. ‘Resurrección’
- Sábado 22
- 18.30 horas. ‘Resurrección’
- 21.30 horas. ‘Historias del buen valle’
- Domingo 23
- 18.30 horas. ‘Historias del buen valle’
- 21.30 horas. ‘Turno de guardia’
- Lunes 24
- 18.30 horas. ‘Turno de guardia’
- 21.00 horas. ‘La Grazia’
- Martes 25
- 18.30 horas. ‘La Grazia’
- 21.00 horas. ‘Rebuilding’
- Miércoles 26
- 18.30 horas. ‘Rebuilding’
- 21.00 horas. ‘Un poeta’
- Jueves 27
- 18.30 horas. ‘Un poeta’
- 21.00 horas. ‘Tres adioses’
- Viernes 28
- 18.30 horas. ‘Tres adioses’
- 21.00 horas. Película sorpresa fuera de concurso
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.
Además, se celebran encuentros con profesionales del cine: el jueves 20, a las 18.00 horas, el Hotel Nova Roma acoge el diálogo entre el cineasta Nacho Vigalondo y el periodista Pedro Vallán sobre la trayectoria del director; y el domingo 23, a las 12.30 horas en el mismo hotel, los periodistas José Fernández Lorenzo e Israel J. Espino mantienen la conversación ‘Vermú con V’, sobre periodismo, literatura y cine.
La gala de clausura tiene lugar el sábado 29, a las 20.30 horas, en el Teatro María Luisa, donde se entregan el Premio del Público y el Premio del Jurado Joven, compuesto por siete estudiantes de ESO y Bachillerato. El evento, dirigido por José Antonio Moreno, incluye música, humor y homenajes.
Las entradas cuestan 5 euros y también se pueden adquirir en la taquilla de los Cines Victoria. Más información
Hora
28 noviembre, 2025 Todo el día
Localización
Ciudad de Mérida
Mérida, 06800
Organizador
Precio
5 €