Buscar

Francisco Acedo es nombrado Auditor de la Diputación Gran Ducal para la Nobleza y Ciudadanía de la Casa Gran Ducal Médici de Toscana

Francisco Acedo es nombrado Auditor de la Diputación Gran Ducal para la Nobleza y Ciudadanía de la Casa Gran Ducal Médici de Toscana
Foto: Cedida
Léeme en 4 minutos

El historiador cacereño Francisco Acedo ha sido nombrado Auditor de la Diputación Gran Ducal para la Nobleza y Ciudadanía de la Casa Gran Ducal Médici de Toscana, un prestigioso cargo otorgado por Su Alteza el Gran Duque Ottaviano de Médici de Toscana.

Francisco Acedo, nacido en 1971, posee una formación académica diversa, habiéndose licenciado en Filosofía y Letras, Geografía e Historia en las universidades de Salamanca, Sussex y Autónoma de Madrid. Además, ha ampliado sus estudios en instituciones como Dublín, el Trinity College de Londres, Oxford, Cambridge, Saint Andrews, Bolonia y Roma.

Su carrera profesional abarca roles como investigador y profesor en diversos centros de educación superior, autor de ensayos históricos, poesía, narrativa y más de un millar de artículos en medios nacionales e internacionales. También ha colaborado regularmente en radio y televisión, y ha escrito y dirigido más de 20 obras teatrales. Domina el español, portugués, italiano, inglés y francés, y tiene conocimientos de latín y griego clásico.

Con una trayectoria de más de tres décadas en el estudio de la genealogía, la heráldica y la historia nobiliaria, asume esta nueva responsabilidad como uno de los mayores logros de su carrera, y con tal motivo hemos tenido la ocasión de charlar con él.

 


¿Qué significa para usted este nombramiento?
Supone un gran honor, que agradezco al Gran Duque Ottaviano de Médici de Toscana, y una enorme responsabilidad por lo que significa. A mis 53 años lo tomo como uno de los mayores logros en mi carrera como historiador dedicado especialmente a la genealogía, la heráldica y disciplinas afines. Algo que llega después de décadas dedicado a estas materias.

¿Cómo surge esta oportunidad de colaborar con la histórica Casa de Médici?
Hace un par de meses comenzaron las conversaciones con la Casa de Médici y, tras una larga entrevista con el Gran Duque Ottaviano en la que se vio que existía una sintonía de pensamiento y que yo estaba capacitado para desarrollar esta labor, llegamos a un acuerdo de colaboración que se plasmó en mi nombramiento.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentará?
Las funciones del Auditor, que ya he comenzado a desarrollar, consisten en instruir solicitudes de reconocimientos de genealogía y títulos, reconocimiento y concesiones de escudos de armas, procesos de ingreso en la Orden de San Esteban, que es la institución caballeresca de la Casa, entre otras. Ello conlleva el estudio de documentación histórica que debe autentificarse y verificarse con criterios académicos y científicos; se debe prestar mucha atención a cada uno de los casos, todos ellos distintos y que requieren un estudio y un tratamiento personalizado.

La Casa de Médici es una de las más influyentes del Renacimiento. ¿Qué aspectos de su linaje o historia le parecen más fascinantes?
Los Médici son una de las familias más influyentes en la historia de Europa, lo que equivale a decir en la historia universal. A diferencia de otras grandes familias, como los Habsburgo, los Borbón, los Windsor o los Romanov, no tuvieron un gran imperio ni gobernaron sobre millones de personas. Los Médici fueron una familia de banqueros que gobernó primero la ciudad de Florencia y después la región de Toscana, pero gracias a su sensibilidad y su mecenazgo pudo nacer el Renacimiento. A través de la Academia Platónica Florentina, fundada por Cosme el Viejo, se sentaron las bases intelectuales del humanismo moderno y esas ideas se plasmaron en una nueva concepción de la arquitectura, la escultura y la pintura.

¿Cómo ha influido su experiencia en este nombramiento?
Hace casi 40 años que puse por primera vez el pie en un archivo, en plena adolescencia, y más de 30 desde que terminé la carrera; en estas décadas ha habido muchas investigaciones plasmadas en libros, artículos, conferencias y ponencias a congresos. Todo ello me ha llevado a formar parte de varias academias e instituciones científicas de distintos países, lo que constituye un honor, pero también la responsabilidad de tener siempre una seriedad cada vez que trato de estas materias. Los españoles somos una potencia en este campo, hay que decirlo; en los congresos internacionales solemos tener una representación bastante numerosa y, sobre todo, solvente. Quizá mi pertenencia a estas instituciones haya pesado en el pensamiento del Gran Duque Ottaviano a la hora de nombrarme.

¿Cómo afronta esta nueva etapa profesional y qué expectativas tiene?
Como cada vez que se inicia una nueva etapa existe un alto componente de ilusión y la intención de desarrollar mi trabajo de la mejor manera posible; reconozco que soy un perfeccionista. Por supuesto, seguiré con otras de mis actividades profesionales, no soy persona de un solo oficio. Es un gusto poder trabajar con el Gran Duque Ottaviano y estar en permanente contacto con él, dado que es una persona que inspira grandes valores. Espero que mi trabajo pueda trascender, que se creen nuevos puentes entre España e Italia, Extremadura y Toscana, a través de iniciativas culturales conjuntas que promuevan los ideales del humanismo.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Cámara de Comercio de Badajoz ha celebrado la jornada ‘MINDful: Conciencia, Inclusión y Empleo’ como acto de cierre del...
Banca Pueyo ha inaugurado una oficina en la Avenida de las Américas, número 1, en Mairena del Aljarafe, con la...
El Programa UniRural, impulsado por la Universidad de Extremadura en colaboración con la Diputación de Badajoz y la Diputación de...
La Diputación de Cáceres ha oficializado la entrega gratuita por un plazo de cuatro años de un vehículo a la...
Caja Rural de Extremadura ha anunciado la convocatoria de la décima edición de los Premios Espiga ‘Cava’, un certamen que...
La Concejalía de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Badajoz ha puesto en marcha ‘Colba’ (‘Conectando Oportunidades Laborales en Badajoz’),...

LO MÁS LEÍDO