• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 27 de enero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Francisco Bilou

Francisco de Holanda. Nascimento de um artista humanista, em Évora. Francisco Bilou

9 marzo, 2020
en Francisco Bilou, Secciones
Tiempo: 2 mins read
Francisco de Holanda. Nascimento de um artista humanista, em Évora. Francisco Bilou

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Está patente ao público no Museu Nacional Frei Manuel do Cenáculo, em Évora, até 31 de março de 2020, a exposição que homenageia uma das maiores figuras do Renascimento português e, em particular, a sua relação com a cidade de Évora entre os anos de 1534-37 e 1544-45. Fazem parte do suporte documental desta exposição obras de pintura, iluminura, livros e documentos coevos, provenientes de museus, bibliotecas e arquivos nacionais, numa escolha comissariada por Sylvie Deswarte-Rosa, a grande especialista mundial no estudo de Francisco de Holanda (1518-1584).

Vivendo em Évora os decisivos anos da sua formação (1534-1537) com seu pai, o iluminador António de Holanda, e certamente já integrado no círculo humanista cortesão onde pontuava, entre outros, André de Resende, Francisco de Holanda viajou para Itália em 1538 na companhia do embaixador D. Pedro de Mascarenhas. Durante a sua estadia italiana de dois anos e meio, Holanda acabou por conhecer e privar com o insigne pintor Miguel Ângelo, que à época ultimava o grande painel a fresco da Capela Sistina representando o Juízo Final (1535-1541).

O jovem artista português foi então introduzido no meio artístico e humanista de Roma, particularmente no de Vittoria Colonna em San Silvestro al Quirinale, cenáculo que Miguel Ângelo já há muito frequentava, facto que acabaria por inspirar Holanda a compor os famosos Diálogos de Roma no seu tratado Da Pintura Antigua.

Ainda em Itália, Francisco de Holanda visitou Veneza, em 1539, onde recebeu das mãos do famoso arquiteto bolonhês Sebastiano Serlio o livro IV da Regole di architettura, que acabara de ser impresso naquela cidade, obra que trouxe para Portugal logo no ano seguinte.

Por morte do Cardeal Infante D. Afonso, Bispo de Évora, de quem fora moço de câmara, Holanda foi acolhido na Casa Real como escudeiro fidalgo após 1540, a que lhe acresceu uma pensão do Infante D. Luís, irmão do rei e condestável do reino.

No verão de 1540, Francisco de Holanda começou a compor o tratado Da Pintura Antigua, obra que concluiu em 1548 e onde pela primeira vez na Europa se teorizava sobre a Ideia no processo criativo, conceito neoplatónico que antecipou, quase meio século, os teóricos de Arte italianos. No ano seguinte acrescentou-lhe o diálogo Do Tirar Polo Natural, tido igualmente como o primeiro tratado europeu sobre o Retrato.

Vinda a corte para Évora em maio de 1544, Francisco de Holanda aqui permaneceu até ao final de 1545. Precisamente em agosto deste ano, estando ao serviço da Casa Real e talvez implicado na formação (também artística) do príncipe herdeiro D. João (1537-1554), começou a obra De Aetatibus Mundi Imagines (Imagens da Criação do Mundo), exemplar hoje em Madrid, à guarda da Biblioteca Nacional de Espanha.

Tudo boas razões para não deixar de visitar esta excecional exposição temática e, já agora, conhecer melhor o próprio Museu Nacional Frei Manuel do Cenáculo, que conserva um acervo artístico único, bem ilustrativo, de resto, da idade áurea Évora, então cidade de corte e a segunda mais importante do país.

Etiquetas: A fronteiraEvoraFrancisco BilouFrancisco de Holanda

Entradas relacionadas

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Lluvia en Sevilla. Grada 174. Fotografía
Miguel Ángel Rodríguez

Lluvia en Sevilla. Grada 174. Fotografía

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer