Buscar

El programa ‘CaixaProinfancia’ de La Caixa desarrolla campamentos de verano para niños en riesgo de exclusión social

El programa 'CaixaProinfancia' de Fundación 'la Caixa' pone en marcha campamentos de verano para niños en riesgo de exclusión social
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

El programa ‘CaixaProinfancia’, de Fundación La Caixa, ha puesto en marcha este verano campamentos, colonias urbanas y centros abiertos gratuitos para los niños de toda España. En ellos se prevé que participen alrededor de 30.000 chicos y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, riesgo de pobreza o exclusión social.

Todo ello, con el objetivo de seguir fomentando, durante esta época, el aprendizaje mediante el juego y facilitar la conciliación de las familias. Además, a través de estas experiencias, menores que viven en hogares con dificultades económicas y sociales, pueden desarrollar herramientas personales beneficiosas para su éxito educativo.

En un reciente estudio publicado por el ‘Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil’, en colaboración con Fundación La Caixa, se establece que el coste de la pobreza infantil tiene un impacto a largo plazo perjudicial no solo en el plano individual, sino también para el conjunto de la sociedad.

Sin ir más lejos, la pobreza infantil tiene un coste de, como mínimo, 63.079 millones de euros al año, que se traducen en unos 1.300 euros anuales por persona y suponen el 5,1% del PIB anual.

Además, el subdirector general de Fundación La Caixa, Marc Simón, defiende que el 27,4% de los niños en España se encuentra en riesgo de exclusión social, convirtiéndose el verano en una época aún más compleja para muchos de ellos y sus familias. Por eso la entidad refuerza el compromiso con este servicio de actividades para que los jóvenes puedan desarrollar sus potencialidades, y lograr así dar un paso más hacia la igualdad de oportunidades futuras.

A su vez, alineadas con las competencias globales recogidas por la Unesco, las actividades del programa ‘CaixaProinfancia’ ahondan en distintas temáticas deportivas y psicomotoras, artísticas, lúdicas, sociales, medioambientales y cognitivas. De esta forma, los niños y adolescentes acceden a los beneficios que conllevan estas experiencias, contribuyendo a su desarrollo personal, educativo, social y cultural.

Por su parte, las últimas investigaciones del ‘Observatorio CaixaProinfancia’ destacan que el juego es un elemento clave en el tiempo libre educativo.

De esta manera, el juego se convierte así en un puente de comunicación inclusivo y de igualdad, sirviendo como un gran activador de la autoestima, la creatividad y los vínculos sociales. Además, ayuda a aprender sobre los límites; a mejorar la concentración; y a ensayar la cultura del acuerdo, puesto que obliga constantemente a clarificar normas, reinventar condiciones, tomar decisiones, etc. En definitiva, el juego permite a niños y adolescentes conocer sus propias necesidades y saber explicitarlas.

ENTRADAS RELACIONADAS

‘The Break Extremadura’, programa gestionado por la Escuela de Organización Industrial, seleccionará 15 mujeres emprendedoras extremeñas para integrarse en una...
El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha mantenido un encuentro con una representación del Club Senior...
La Federación Española de Universidades Populares ha celebrado en la Universidad Popular de Dos Hermanas, en Sevilla, su congreso nacional,...
La sede de Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura en Badajoz ha acogido el acto de entrega de los galardones...
La Asociación Española Contra el Cáncer celebrará el jueves 9 de octubre un café coloquio en Coria coincidiendo con la...
El colegio San José de Villafranca de los Barros ha acogido el encuentro nacional de la Red de Finanzas Alternativas...

LO MÁS LEÍDO