Buscar

La Fundación Yuste estrecha sus lazos con Portugal

La Fundación Yuste estrecha sus lazos con Portugal
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

El director de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, Juan Carlos Moreno, y el responsable de Asuntos Europeos de la misma institución, Miguel Ángel Martín, han ingresado como académicos correspondientes en la Academia Portuguesa de la Historia.

Este reconocimiento es fruto del trabajo que viene realizando la Fundación Yuste durante sus más de 20 años de existencia junto con los presidentes de la Academia Portuguesa de la Historia en su último cuarto de siglo: por un lado con el ya fallecido Joaquim Veríssimo Serrão, entre 1975 y 2006; y, por otro, con Manuela Mendonça, quien continúa con el legado del anterior presidente hasta la actualidad. Además, ese trabajo se ha visto reforzado porque ambos historiadores son también miembros de la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.

Durante el discurso de ingreso, Juan Carlos Moreno afirmó que fácilmente Lisboa podría ser “la capital de una arcadia europea si Europa se hubiera construido sobre la base de la educación y la cultura y no de la burocracia”. En este sentido, afirmó que no había que buscar la comparación constante, ni la búsqueda de la uniformidad, “sino valorar las diferencias ajenas como complemento de las nuestras, para un mayor enriquecimiento personal y colectivo”.

Por su parte, Miguel Ángel Martín puso en valor los lazos que unen España y Portugal con Iberoamérica a través de las figuras de Carlos V y su esposa, Isabel de Portugal. Precisamente fue el Emperador el hilo conductor de su discurso, del que destacó “su sueño de unir los pueblos europeos en busca de la paz, en una época de constantes guerras; un anhelo que no logró Carlos V y que, actualmente, sigue buscando Europa”.

Academia Portuguesa de la Historia
La Academia Portuguesa de Historia es una institución científica de interés público, que reúne a especialistas que se dedican a la reconstrucción documental y crítica del pasado, materializada en la organización de eventos y publicaciones que faciliten a los portugueses el conocimiento de su Historia. También es un órgano asesor del Gobierno en materias de su competencia.

Restaurada en 1936, tiene su origen en la Academia fundada por João V en 1720. Su trabajo es contribuir a la Historia de Portugal en los más diversos ámbitos (lingüístico, militar, religioso, regional y local, etc.). Entre los académicos correspondientes españoles también se encuentran Enrique Moradiellos o Luis Alfonso Limpo.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Diputación de Badajoz ha acogido la presentación del número único correspondiente a 2024 de la Revista de Estudios Extremeños,...
Fundación CB ha presentado el mirador denominado ‘Vuelta al horizonte’, ubicado en la terraza de su sede del edificio Montesinos22,...
El Dalmacia Museum es una pinacoteca integrada en el instituto Vía Dalmacia de la localidad cacereña de Torrejoncillo, formada por...
Ayer comenzó en Recoletos Jazz Madrid ‘La nota azul’, un ciclo de conciertos para rendir homenaje a Antonio Vega en...
Continúa abierta la convocatoria de las nuevas ediciones de los premios literarios y del Premio ‘Dionisio Acedo’ de Periodismo de...
Ya está en marcha la primera edición del Certamen de creación literaria tutelada, una iniciativa de Fundación CB orientada a...

LO MÁS LEÍDO