Buscar

FundeSalud organiza una jornada para mejorar la asistencia a los pacientes con enfermedad renal crónica

FundeSalud organiza una jornada para mejorar la asistencia a los pacientes con enfermedad renal crónica
Foto: Junta de Extremadura
Léeme en 2 minutos

FundeSalud y el Servicio Extremeño de Salud, con la colaboración de AstraZeneca, han organizado en el hotel Don Manuel de Cáceres la jornada ‘Nuevos modelos de asistencia en la enfermedad renal crónica’, con el objetivo de presentar el proceso asistencial integrado de la enfermedad renal crónica en el Área de Salud de Cáceres.

En la inauguración de la jornada han participado el director gerente del Servicio Extremeño de Salud, Ceciliano Franco; la presidenta de Alcer Cáceres, Elisa Isabel Sánchez; el gerente del Área de Salud de Cáceres, David Zambrano; el coordinador regional del proceso asistencial integrado de la enfermedad renal crónica, Pedro Jesús Labrador; y el market access head de AstraZeneca España, Jesús Corredor.

La enfermedad renal crónica es un problema de salud pública que afecta a más del 10% de la población mundial; supone una de las principales causas de mortalidad y de pérdida potencial de años productivos por muerte prematura.

No se refiere exclusivamente a las personas que precisan diálisis o un trasplante renal para seguir viviendo; también incluye a las personas que se encuentran en la fase final de un proceso patológico, en muchas ocasiones lento y que no presenta síntomas visibles hasta una etapa avanzada de la enfermedad.

Los profesionales sanitarios señalan como factores de riesgo elevado de desarrollar enfermedad renal crónica la hipertensión arterial y la diabetes, entre otras; por otro lado, son más vulnerables las personas de edad avanzada o que ya han sufrido un evento cardiovascular.

Los facultativos especialistas aseguran que la detección temprana de esta enfermedad es sencilla, mediante una analítica rutinaria de sangre y de orina, lo que permite establecer el riesgo de progresión y aplicar las medidas terapéuticas para frenar su avance.

Los datos muestran que en España unas 65.000 personas necesitan diálisis o viven gracias a un trasplante renal. Y, en Extremadura, alrededor de 100.000 personas presentan enfermedad renal crónica en alguna de sus fases, la mayoría de ellas iniciales.

El proceso asistencial integrado de la enfermedad renal crónica trata de coordinar la labor asistencial de todos los dispositivos sanitarios para mejorar su calidad asistencial, desde la detección precoz hasta las fases finales de la enfermedad.

El objetivo de esta jornada ha sido concienciar a los profesionales sanitarios sobre su papel fundamental en el abordaje de esta enfermedad, así como proporcionarles herramientas para mejorar la asistencia a los pacientes.

ENTRADAS RELACIONADAS

Anuncia Maján Había sido un verano más o menos tranquilo, aunque muy caluroso, más que ningún otro que yo recordase....
La directora gerente del SEPAD, Estrella Martínez Lavado, ha asistido como representación extremeña a uno de los cursos de verano...
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha dado luz verde a un paquete de medidas con una...
La Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura ha organizado, en el marco de su programa de Respiro...
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Mérida ha aprobado la adjudicación del contrato de adaptación a lectura fácil...
Fundación La Caixa ha impulsado hasta el verano más de 600 actividades en los 24 centros conveniados con las administraciones...

LO MÁS LEÍDO