Buscar

Game engines. Grada 138. Ramón Palacios

Game engines. Grada 138. Ramón Palacios
Léeme en 2 minutos

Los ‘game engines’, o motores de juegos, son un tipo específico de software que permite desarrollar aplicaciones 2D o 3D. Actualmente hay muchos, y muy variados en cuanto a dificultad y funcionalidad se refiere.

Los más sencillos de utilizar para inexpertos, como pueden ser Unity, Shiva, GameMaker Studio y Torque, permiten desde el primer momento una experiencia agradable de control, ya que poseen un entorno muy intuitivo que permitirá a los neófitos desarrollar sus juegos; eso sí, con algo de paciencia hasta que nos adaptemos al entorno de desarrollo.

Aquellos que quieran lanzarse al mundo de la creación multiplataforma con estas aplicaciones deberán saber que las hay orientadas a la programación y otras que no lo son, como es el caso de Construct, un sencillo motor 2D que permite exportar a HTML 5 sin demasiada dificultad.

También hay aplicaciones con licencia de pago y gratuita, esta ultima una opción muy interesante para aquellos principiantes que quieren probar sus capacidades en el mundo de la programación de aplicaciones y juegos sin gastar dinero en licencias. Unity es una de estas opciones, ya que existe una versión gratuita multiplataforma para Windows y Mac OSx, y también existe una versión de pago llamada Unity Pro, mucho más completa.

Gamemaker Studio es uno de los motores de juegos que destacan por su sencillez en el manejo, ya que está basado en el intuitivo ‘drag and drop’ (arrastrar y soltar), una opción muy interesante para los que quieren iniciarse en este interesante mundo del diseño de videojuegos.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO