Buscar

Gastronomía molecular. Grada 163. Ramón Palacios

Gastronomía molecular. Grada 163. Ramón Palacios
Foto: Pixabay. Lounis Aissaoui
Léeme en 2 minutos

Esferificación, emulsificación, gelificación… son términos y técnicas que han irrumpido en la forma de pensar y de hacer la nueva cocina, la cocina molecular.

La gastronomía molecular es una disciplina que se basa en investigar las transformaciones físicas y químicas que sufren los ingredientes al cocinarse. Su eje conductor no es meramente el alimenticio, sino que tiene también un componente social, artístico y técnico.

La cocina molecular es un estilo de cocina moderno y aprovecha muchas innovaciones técnicas de las disciplinas científicas; todo ello es posible gracias a una perfecta combinación de científicos y chefs que desde hace décadas comenzaron a colaborar entre sí hasta llegar a lo que conocemos hoy en día por la cocina molecular.

Esta colaboración demuestra no solo las necesidades de comprender fenómenos que son observados de forma práctica por los cocineros desde una perspectiva científica, sino también la necesidad de los investigadores de afrontar los ‘problemas de cocina’ reales y, por tanto, de aplicarlas desde un enfoque científico de la cocina.

Esta disciplina culinaria emergente se ha visto reforzada con programas que han llegado al gran público, como Masterchef, donde se elaboran platos con técnicas como la esferificación, que consiste en presentar alimentos líquidos en forma de esferas de encapsulado gelatinoso, haciendo que se rompan en la boca sutilmente, consiguiendo que los sabores sorprendan a los sentidos de los comensales de una forma hasta ahora inimaginable, y conseguir, por ejemplo un caviar de caldo de jamón.

Este tipo de programas ha propiciado su expansión y así podemos conseguir kits para aprendices de cocina molecular a un precio bastante asequible.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO