Recientemente leía en el grupo de Facebook ‘Búsqueda de antepasados de Extremadura y de sus descendientes por el mundo’, de Club Universo Extremeño, sobre una investigación de Manuel Trinidad en la que se preguntaba, entre otras cosas, si León XIV descendía de conquistadores extremeños que buscaron El Dorado y formaron la élite de la Venezuela colonial del siglo XVI; quiénes pertenecían a la estirpe de los Rojas; si están emparentados Simón Bolívar y Antonio J. de Sucre con conquistadores extremeños y entre ellos; o qué papel tiene en esta historia el humanista de Fregenal de la Sierra Benito Arias Montano y la nobleza extremeña del siglo XV, concretamente los Solís de Cáceres y los Escobar de Trujillo.
Ya hablamos del antepasado de León XIV llamado Francisco de Bastos, y de sus padres, Benito Lorenzo de Bastos y Antonia González Vázquez. Benito Lorenzo de Bastos nació en Porriño (Pontevedra), y sus padres fueron Benito de Bastos y María Lorenzo, gallegos de origen. Los padres de Antonia González Vázquez fueron Juan González Vázquez, nacido alrededor de 1630 en Santa Cruz de Tenerife y fallecido en La Habana el 12 de enero de 1694; y Clara González de Silva, nacida alrededor de 1635 en La Habana y fallecida en la misma fecha que su esposo.
Los padres de Clara González de Silva fueron el sargento mayor Garci González de Silva y Guevara, nacido alrededor de 1606 en Caracas y fallecido en la misma localidad en 1659, y María Rodríguez de Santos y Vera Ibargoyen, nacida en 1611.
María era hija del capitán Alonso Rodríguez Santos y Gómez la Hidalga, nacido en Fregenal de la Sierra en 1560, y de Juana Melchora de Vera e Ibargoyen, nacida en Caracas en 1588.
Los progenitores de Garci González de Silva y Guevara fueron el capitán Gaspar González de Silva y Rojas, alcalde ordinario de Caracas (1573-1628), casado con Clara Guevara Díaz y Rojas.
El abuelo paterno de Clara fue el conquistador Juan Niño Ladrón de Guevara, conocido como ‘El viejo’, nacido en Lorca (Murcia) en 1520 y fallecido en 1595. El abuelo materno fue otro conquistador, Alonso Díaz Moreno, de Valencia, fundador de la Valencia venezolana y casado con Ana Aguero y Rojas, hija de Ana ‘La legendaria’.
Los padres del anterior fueron Beatriz Gómez de Aguero y Rojas, nacida en la Isla de Cubagua alrededor de 1537 y fallecida en 1622 en Caracas, casada con el capitán Garci González de Silva, nacido en Mérida en 1546 y fallecido en Caracas en 1626.
La madre de Garci fue Leonor de Silva Portocarrero, de Jerez de los Caballeros y hermana de Pedro Maraver Silva, que fue con su sobrino Garci en busca de El Dorado.
Los padres de Beatriz Gómez de Aguero y Rojas fueron Ana Vázquez de Rojas ‘La legendaria’, nacida alrededor de 1505 en Salamanca y casada con el capitán Gómez de Agüero, nacido en Ampuero (Cantabria) en 1500, ambos asesinados en 1561 en la Isla de Margarita por el conquistador vasco Lope de Aguirre y sus marañones, que venían de buscar El Dorado.
Los padres de Ana Vázquez de Rojas ‘La legendaria’ fueron Lázaro Vázquez de Rojas, nacido en Toledo en 1480 y fallecido en la misma ciudad en 1561, y Mariana de Rojas y Guevara, nacida en Mora (Toledo) y fallecida en 1570 en Salamanca.
Los padres de Lázaro Vázquez de Rojas fueron Aldonza de Ayala y Romero, nacida alrededor de 1450 en Toledo y casada con Juan de Cáceres y Escobar, señor de Móstoles, nacido en Toledo alrededor de 1460 y fallecido en la misma ciudad en 1530. Juan era descendiente de los Escobar de Trujillo y de los Solís de Cáceres.
Aldonza de Ayala y Romero tuvo como padres a Mencía Romero, nacida alrededor de 1420 en Toledo, e Iñigo López Dávalos y Ayala.
Los padres de Mencía Romero fueron Aldonza Núñez de Toledo ‘La romera’, nacida alrededor de 1400, y Diego Romero, señor de Valdenebro. Aldonza fue acusada por la Inquisición de judaizante.
Aldonza Núñez de Toledo ‘La romera’ tuvo como padres a Mencía Núñez de Santa María, nacida en Burgos alrededor de 1358, y Francisco Núñez de Toledo.
Los progenitores de Mencía Núñez de Santa María fueron Isaac Simón Ha Levi De La Cavalleria, nacido en Burgos alrededor de 1320 y fallecido alrededor de 1414 en Zaragoza, y Mariua Benveniste Ha Levi, nacida en Soria alrededor de 1335 y fallecida alrededor de 1416 en Burgos. Fue célebre su hijo Salomón Ha-Levi, que cambió su nombre por Pablo de Santa María, obispo de Cartagena y Burgos, y que fue uno de los más ricos e influyentes de su época y consejero real de Enrique III de Castilla; sus descendientes adoptaron el apellido ‘De Cartagena’, y ‘Santa María’ fue la familia conversa más poderosa de la historia de España.