Buscar

Genealogía LXXX. Grada 142. Carlos Sánchez

Genealogía LXXX. Grada 142. Carlos Sánchez
Léeme en 2 minutos

Cumplimos 80 artículos sobre Genealogía en Grada, espero que sigamos con muchos más.

Hace tiempo leí en la revista Norba un artículo de Miguel Angel Ladero Quesada, por entonces profesor de la Universidad Complutense, titulado ‘La Caballería y la población de Extremadura según los alardes de 1502’.

Los alardes de vecinos a caballo y peones llevados a cabo en Extremadura en septiembre de 1502 por orden de Isabel I permiten estudiar aspectos de la organización y capacidad militar de la región y, utilizando las relaciones nominales de vecinos a caballo, referidas a unas 2.300 personas, conocer su posición socio-profesional, la proporción de los que tenían como profesión principal la caballería y los vínculos de clientela militar establecidos con diversos grandes nobles o con los miembros más importantes de las aristocracias locales. Se analizan los padrones de Trujillo, Cáceres, Badajoz, condados de Feria y Medellín, señoríos de Villanueva del Fresno y Belvís, y provincia de León de la Orden de Santiago.

A fines de julio de 1502 los Reyes Católicos habían entrado en guerra abierta contra Luis XII de Francia tanto en Nápoles como en el Rosellón. Al igual que en 1495, la defensa del condado pirenaico catalán y la necesidad de proveer de cereales y otros abastecimientos tanto a aquel frente como al italiano, llevaron a tomar un conjunto de medidas para asegurar la máxima generalidad y eficacia de las movilizaciones que los Reyes se disponían a ordenar en toda Castilla. Entre las medidas se contaba el apercibimiento previo de las tropas de los nobles y de los vasallos ‘de acostamiento’ de los reyes, para que estuvieran a punto, y también el recuento o alarde general por localidades tanto de los hombres de a caballo y peones aptos como de las reservas de trigo y de cebada, así como sus precios de venta habitual en mercado. Llevar a cabo aquellas tareas adecuadamente y con rapidez era difícil, pese a la experiencia de ocasiones anteriores, y tropezaba con resistencias, especialmente en lo que se refiere a la declaración de cereales almacenados.

Las cédulas ordenando llevar a cabo los alardes fueron firmadas por la reina Isabel en Toledo, entre el 23 y el 29 de agosto, con el objeto de que se realizara un mes después, el 29 de septiembre, día de San Miguel, como así ocurrió.

Otros artículos

VIDEOMED 2020
El certamen de cine médico abre el plazo de inscripción y de presentación de trabajos

FÉLIX PINERO
con movilidad reducida

PACO VALVERDE
Desde la Torre Lucía. Guadalupe

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO
Extremadura se posiciona como destino turístico sostenible

TOBIAS BÜSCHER
Bel y Benedicta

SOPRODEVAJE
Varios proyectos ayudarán a recuperar el patrimonio y mejorar los servicios en el Valle del Jerte

ENTRADAS RELACIONADAS

Continuamos con el linaje Barrantes, de origen gallego, asentado primariamente en la sede de la Orden de Caballería de Alcántara....
La Asociación Juvenil Xámacka Extremadura, con sede en la localidad pacense de Esparragalejo, bajo el lema ‘20 años contigo, Xámacka’,...
La oenegé Músicos sin Fronteras y la asociación CorazonEx Solidarios cerraron su ciclo de conciertos navideños con una actuación especial...
La Residencia de Cine de Extremadura cierra con éxito su segunda edición, celebrada en Guadalupe, como un encuentro de referencia...
Con el objetivo de impulsar la economía regional y fomentar el talento local, el Clúster del Deporte y Ocio de...
Fundación CB y el Ayuntamiento de la Zarza han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de contribuir a...

LO MÁS LEÍDO