Continuamos hablando sobre el artículo del profesor de la Universidad Complutense Miguel Ángel Ladero Quesada para la revista Norba titulado ‘La Caballería y la población de Extremadura según los alardes de 1502’.
Desde el punto de vista genealógico me interesa por el alarde que se hizo en el condado de Feria, que en esos momentos estaba gobernada por don Gómez Suárez de Figueroa, su segundo conde, que ya era un hombre de edad avanzada y que falleció en 1505; mandaba sobre sus estados desde Zafra, donde el alcalde mayor condal presidió el alarde y recibió testimonio de los realizados por los alcaldes ordinarios de las demás villas y lugares.
Los alardes se hicieron con todo detalle y se referían a los vecinos e hijos de vecinos de entre 15 y 70 años. De los peones de Zafra se dice que comparecen “encoraçados e empavesados e lançeros”. Los de caballo son 309 y los peones 3.231.
El conde no estaba dispuesto a que caballeros o escuderos de su señorío viviesen con los reyes o con otros nobles, y así lo muestra el alarde de Zafra, que comienza con la relación de los 52 de caballo, algunos con sus pajes y peones, que formaban parte de la casa del conde, muchos con indicación de su oficio, seguida por las de los otros 19 “caballeros debdos suyos e otros” y 23 “escuderos de fuera de la tierra del señor conde, que llevan sus acostamientos”. Aquellas 94 personas, más otras siete en Villalba, eran la clientela militar de don Gómez Suárez de Figueroa, y fuera de ella, no hay ni un solo vecino que ‘viva con’ alguien. Es más, el resto de la gente a caballo son caballeros “cuantiosos”, que en su mayor parte serían labradores o, en cualquier caso, no profesionales de las armas, aunque los alardes no indican ni oficios ni si se trata de solteros o casados. A veces, se añade relación de los vecinos que sin ser “cuantiosos” tienen caballo, aunque pueden venderlo cuando quieran porque no tienen obligación de mantenerlo, como el caso de 23 vecinos de Zafra. En Villalba hay tres caballeros “de gracia”, situación poco frecuente, y solo en Nogales se indica que no hay gente a caballo, salvo el mayordomo del conde, Diosdado, que compareció con caballo y armas.
Otros artículos
SALÓN DEL JAMÓN IBÉRICO Y LA DEHESA
Cajalmendralejo y la Denominación de Origen Ribera del Guadiana apuestan por el Salón de Jerez de los Caballeros
FÉLIX PINERO
Un niño que nos mira
TOBIAS BÜSCHER
Vegetarianismo
CAJA RURAL DE EXTREMADURA
La carrera solidaria ‘AECC en marcha’ de Cáceres se celebra el 22 de marzo
PACO VALVERDE
Desde la Torre Lucía. Plasencia apuesta por la cultura
Carnaval de récord en Badajoz