Buscar

Genealogía LXXXII. Grada 144. Carlos Sánchez Becerra

Genealogía LXXXII. Grada 144. Carlos Sánchez Becerra
Léeme en 2 minutos

Enclaustrados por el coronavirus continuamos con el tema de los dos anteriores artículos, citando el artículo del profesor de la Universidad Complutense Miguel Ángel Ladero Quesada para la revista Norba titulado ‘La Caballería y la población de Extremadura según los alardes de 1502’.

En el condado de Feria, la negativa de su conde a detallar la situación de su reserva de cereales es otra muestra de su autonomía, aunque se encubra con el argumento de que “no ay pan para el año”, aunque esto también puede ser cierto si atendemos a que la población, después de un siglo de gestión señorial y colonizaciones externas, había crecido mucho. Posiblemente, se situaba en torno a los 4.000 o 4.500 vecinos, desigualmente repartidos en los 1.000 kilómetros cuadrados del señorío.

El Condado de Feria poseía una población y una potencia militar claramente superior a la de Cáceres o a la de la vecina ciudad realenga de Badajoz, de cuya tierra habían formado parte como aldeas Feria, Zafra y La Parra hasta que, en 1394, las donó Enrique III al primer Gómez Suárez, hijo del maestre de Santiago don Lorenzo Suárez de Figueroa. En aquel momento se estimó que las tres localidades sumarian “hasta mill vecinos”; un siglo después su población había aumentado considerablemente, pero, sobre todo, habían surgido o crecido otras villas y sitios del señorío. Y, además, don Gómez conservaba apreciables vínculos de clientela con 16 escuderos que “vivían con él” en localidades de la inmediata provincia de León de la orden de Santiago.

En dicho artículo consta una lista de personas que formaban parte de lo que se denomina Casa del conde de Feria en 1502: “Presentaronse los de cauallo con sus cauallos e armas conplidas dellos en persona e otros con sus pajes e criados, que fueron los que biuen con el dicho conde en esta villa”. Entre las personas incluidas en esa lista está un hombre llamado Juan de la Barrera.

Otros artículos

OMNIA TRANSIT
El grupo pacense colabora con la Fundación Primera Fila en la presentación de su último disco, ‘Examen de conciencia’

FÉLIX PINERO
Miradas en plenitud

TOBIAS BÜSCHER
Españoles en Colonia

CAJA RURAL DE EXTREMADURA
Apnaba cuenta con una nueva sala multisensorial para tratar el trastorno de espectro autista

PACO VALVERDE
Manuel Terrón Albarrán (In memoriam)

OLGA TOSTADO CALVO
Presidenta del Consejo de la Juventud de Extremadura

ENTRADAS RELACIONADAS

En esta ocasión quiero transcribir una diligencia de don Pedro de Alor Messia, natural de La Morera y vecino de...
El pleno del Ayuntamiento de Olivenza ha aprobado por unanimidad la propuesta de denominar al embarcadero y puerto deportivo de...
José Parraça, profesor e investigador de la Universidad de Évora, y colaborador de esta publicación, ha sido distinguido por la...
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha otorgado al chef Toño Pérez el título...
Recientemente leía en el grupo de Facebook ‘Búsqueda de antepasados de Extremadura y de sus descendientes por el mundo’, de...
Una nueva edición de Al Mossassa Batalyaws, fiesta declarada de Interés Turístico Regional, ha servido para conmemorar la fundación de...

LO MÁS LEÍDO