Buscar

Genealogía LXXXIV. Grada 146. Carlos Sánchez

Genealogía LXXXIV. Grada 146. Carlos Sánchez
Léeme en 2 minutos

Siguiendo con las cartas ejecutorias sobre los ‘de la Barrera’, en especial sobre Juan de la Barrera, finalizamos la parte de la transcripción que faltaba, sobre los padres de Juan Bernáldez, hijo de Alonso Bernáldez y de María Méndez, vecinos de Feria. Ella “hera una mujer muy honrrada e buena”, mientras que él fue alcaide de Feria, estuvo considerado como hidalgo y acudió al llamamiento del rey Don Juan para la guerra de Aragón: “e que fue muy bien adereçado e ataviado de muy buenas armas e cavallo”. Parece que fueron padre de Alvar Sánchez, vecino de Fuente del Maestre, Bartolomé Rodríguez, Esteban Sánchez y Juan Sánchez, los cuales tuvieron la consideración de hidalgos.

Los ‘de la Barrera’ se extienden por las localidades más cercanas del condado y posterior ducado de Feria, y para que sigan siendo reconocidos como hidalgos en sus localidades de adopción piden a la Chancillería de Granada los correspondientes documentos que lo acrediten. García, Juan y Francisco, vecinos de La Morera, entre 1574 y 1577 hacen diligencias, probanzas y obtienen la ejecutoria de la hidalguía; en la localidad cercana de La Parra Hernando y su hermano Pedro hacen una probanza de dicha hidalguía en 1575; y un Hernando, seguramente el anterior, y sus hermanos hacen diligencias en 1587 también en La Parra.

Francisco de la Barrera y consorte, vecinos de Feria y Torre de Miguel Sesmero entre 1590 y 1608, hicieron diligencias, probanzas y obtuvieron su pertinente carta ejecutoria. Por su parte Juan de la Barrera, vecino de La Parra, obtuvo su carta ejecutoria el 3 de abril de 1632.

A finales del XVII, componentes de la misma familia siguen solicitando documentos, como Juan y Francisco de la Barrera, vecinos de Torre de Miguel Sesmero, que entre 1694 y 1697 obtienen Real Provisión; o Juan de la Barrera Calleja, vecino de Zafra, que la obtiene en 1695.

Fuentes
Alonso-Cadenas López, Ampelio y Barrero de Valenzuela, Adolfo. ‘Nobiliario de Extremadura. Tomo I (A-B)’. Madrid. Instituto Salazar y Castro. Ediciones Revista Hidalguía. 1996.
Ladrón de Guevara e Isasa, Manuel. ‘Pleitos de hidalguía, extracto de sus expedientes que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Granada. Reinado de Carlos I (1516-1536)’. Tomos I y II. Madrid. Ediciones Hidalguía. 2015.

Otros artículos

EUROPE DIRECT CÁCERES
El Ayuntamiento de Cáceres organiza diferentes actividades para celebrar el Día de Europa

FÉLIX PINERO
Los abrazos perdidos

TOBIAS BÜSCHER
Fotos en versión digital

PREMIOS ESPIGA
Caja Rural de Extremadura reactiva los Premios ‘Espiga’ de los productos agroalimentarios

PACO VALVERDE
‘Extremadura en la escuela’

ENTRADAS RELACIONADAS

Continuamos hablando del linaje Flores, que proviene de tierras leonesas y que se estableció en Alcántara. 1.1.1.1.1 Rodrigo Flores Gutiérrez,...
Son muchos los libros que pasan por mis manos, que siempre les echo un vistazo y aprendo algo. Pero a...
Tras un año de reflexión sobre la realidad de nuestro tiempo, cinco profesores han querido sentar unas bases teóricas como...
El Club Senior Extremadura, integrado por dos centenares de profesionales de distintas disciplinas vinculados a la región, ha celebrado la...
La sala capitular del Parador Nacional de Turismo de Plasencia ha acogido la presentación del libro ‘Desde la Torre Lucía...
Felicidades a la revista Grada, pues el próximo ejemplar que salga, con este artículo 138, será su número 200. ¡Un...

LO MÁS LEÍDO