Buscar

Genealogía LXXXVIII. Grada 150. Carlos Sánchez

Genealogía LXXXVIII. Grada 150. Carlos Sánchez
Léeme en 2 minutos

Si en el anterior número citábamos a Cristóbal de la Calleja, que es quien solicitaba la Real Provisión Ejecutoria, ahora tenemos a su padre, Juan Pérez de la Calleja, que era armero, natural de Vitoria y vecino de Zafra, donde estaba casado con Juana García. Además de su hijo, al que ya conocemos, estuvieron otros hijos en la posesión de hidalgos.

Como prueba de hidalguía de Juan Pérez de la Calleja consta que litigó su hidalguía con el concejo de Zafra, al que puso demanda el 14 de mayo de 1494 en la Real Chancillería de Valladolid, donde se dictó sentencia definitiva por los alcaldes de los hijosdalgo a su favor, tras lo cual se le expidió real provisión ejecutoria de hidalguía el 6 de noviembre de 1494.

“Era hidalgo notorio de padre y abuelo, de vengar quinientos sueldos y de linaje de los de la Calleja”, que era “de los principales linajes” de la ciudad de Vitoria, que todos lo que venían y dependían del dicho linaje de la Calleja “tuvieran y tenían por armas las quel dicho Juan Pérez de la Calleja ante el dicho nuestro receptor presentara pintadas, porque dixo que este testigo las avía visto en las sepulturas y escudos pintadas y labradas en la iglesia de Santa María la Mayor de Vitoria, en la capilla principal del altar mayor”, en la cual estaban de tiempo inmemorial.

Como hidalgo de dicho linaje era tenido por persona tal “para afiar e desafiar e para hacer pleito omenaje y para rebtar y afrontar a otro hijodalgo según fuero destos reynos de Castilla”. Acudió a las guerras de Granada y se halló por hidalgo en el Real de Málaga.

Fuentes:
– Ladrón de Guevara e Isasa, Manuel. ‘Pleitos de hidalguía, extracto de sus expedientes que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Granada. Reinado de Carlos I (2ª Parte) (1537-1556). Tomos del I al V’. Madrid, Ediciones Hidalguía. 2017.

Otros artículos

PREMIOS ESPIGA
Caja Rural de Extremadura entrega los Premios Espiga de quesos con denominación de origen

Cuando se muere dos veces. Miguel Ángel Rodríguez Plaza

TOBIAS BÜSCHER
El 11, vaya número

AUPEX
Los premios All Digital reconocen a María Ángeles Leal como mejor dinamizadora digital de Europa

PACO VALVERDE
Lecturas del verano, comentadas en otoño

FÉLIX PINERO
Los vulnerables

ENTRADAS RELACIONADAS

En esta ocasión quiero transcribir una diligencia de don Pedro de Alor Messia, natural de La Morera y vecino de...
El pleno del Ayuntamiento de Olivenza ha aprobado por unanimidad la propuesta de denominar al embarcadero y puerto deportivo de...
José Parraça, profesor e investigador de la Universidad de Évora, y colaborador de esta publicación, ha sido distinguido por la...
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha otorgado al chef Toño Pérez el título...
Recientemente leía en el grupo de Facebook ‘Búsqueda de antepasados de Extremadura y de sus descendientes por el mundo’, de...
Una nueva edición de Al Mossassa Batalyaws, fiesta declarada de Interés Turístico Regional, ha servido para conmemorar la fundación de...

LO MÁS LEÍDO