Logo revista Grada

Genealogía XCIX. Grada 161. Carlos Sánchez

Genealogía XCIX. Grada 161. Carlos Sánchez
Localidad de Feria, vista desde su castillo. Foto: Alonso de Mendoza CC BY-SA 4.0
Léeme en 3 minutos

En esta ocasión vemos el origen de la hidalguía de una familia de Feria, los Becerra Cid. Hablaremos de la real carta ejecutoria de Juan Becerra Cid, vecino de Feria, en la provincia de Badajoz, cuya tramitación comenzó el 19 de octubre de 1552 y finalizo el 2 de noviembre de 1579.

Como prueba de nobleza presentó la filiación a la real provisión ejecutoria de hidalguía de 1476 de Juan Hernández Cid, bisabuelo del litigante, y Juan Becerra Cid también fue considerado hidalgo notorio.

Su padre, también llamado Juan Becerra Cid, era vecino de La Parra, muy cercana a Feria, y estaba casado con Catalina Sánchez Barrera, constando también como hijos, además del citado Juan, Hernán González Cid, Miguel Becerra y Francisco Becerra, vecinos de Feria, que pleitean con el litigante. La prueba de nobleza de Juan Becerra Cid padre es que era considerado hidalgo.

El abuelo Hernando González Cid, vecino de La Parra, estaba casado con Marina González, teniendo como hijos, además del citado anterior, a Álvaro Becerra Cid, que también pleitea con el demandante.

El bisabuelo Juan Fernández Cid fue vecino de La Parra y Villafranca de los Barros. Se le concedió privilegio rodado de confirmación dado en Segovia el 14 de octubre de 1471, que confirma a su vez un privilegio de hidalguía de Enrique IV en favor de sus hijos y ascendientes dado en Segovia el 27 de junio de 1471.

En él se inserta el traslado de los privilegios concedidos a su abuelo y a su bisabuelo, y fue otorgado a su petición: “e agora el dicho Juan Fernández Cid, (…), me feçistes relaçion que siguiendo las pisadas de los dichos buestros anteçesores siempre serbistes al muy esclarecido rey don Juan, mi señor e mi padre cuya ánima Dios aya, e auedes seruido e auedes bibido y bibir limpiamente con dese de mereçer alcançar la esencion e nobleza que tobo el dicho vuestro abuelo, e me suplicaste que auiendo acatamiento a los dichos sus seruiçios e a los que bos feçistes al dicho rey mi señor padre e a mi, me pluguiese de bos façer fidalgo”.

Fue confirmado por sobrecarta de privilegio de Enrique IV dada en Madrid el 8 de julio de 1474, a raíz de la revocación de los privilegios de hidalguía concedidos por dicho rey por las leyes promulgadas en Ocaña y Santa María la Real de Nieva.

Dicho privilegio fue confirmado mediante real provisión por los Reyes Católicos en Valladolid el 31 de agosto de 1475; en ella se confirman los privilegios de hidalguía concedidos por Enrique IV a Juan Fernández Cid, vecino de Villafranca de los Barros; Diego García, Juan Garcia Guerrero, Alvar Sánchez, Ruy Sánchez, Alonso García, Juan Sánchez, García Sánchez y Diego Mesía, vecinos de Fuente de Cantos; por los servicios prestados como hidalgos en los llamamientos hechos y en servicio a su costa en la fortaleza de Montánchez (Cáceres) con Alonso de Portocarrero su alcaide, a quien se da poder para que se cumpla.

Trató pleito con el concejo de Villafranca sobre su hidalguía el 19 de agosto de 1476 y se le expidió a su favor real provisión ejecutoria de hidalguía por la Audiencia de Valladolid el 13 de septiembre de 1494, que se inserta en su mayor parte y contiene el traslado del privilegio rodado, demás confirmaciones y cartas de servicio.

Fuente:
Ladrón de Guevara e Isasa, Manuel. ‘Pleitos de hidalguía, extracto de sus expedientes que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Granada. Reinado de Carlos I (2ª Parte) (1537-1556)’. Tomos del I al V. Madrid, Ediciones Hidalguía. 2017

ENTRADAS RELACIONADAS

En el artículo anterior me refería a los libros de Francisco Montero sobre los testamentos de Castuera, Jerez de los...
La duodécima edición de la ‘Noche en blanco’ de Badajoz se ha celebrado el primer sábado de septiembre, acompañada de...
El verano ha deparado para Extremadura tres títulos mundiales de atletismo y piragüismo. Concretamente, el llerenense Álvaro Martín se ha...
La trigésimo séptima edición del Festival de teatro clásico de Alcántara se ha celebrado en la primera semana de agosto,...
La ONCE ha dado a conocer los galardonados con los Premios Solidarios Grupo Social ONCE Extremadura 2023, que han recaído...
El teatro romano de Mérida ha acogido, un año más, la entrega de las Medallas de Extremadura, con Ana Pecos...

LO MÁS LEÍDO