• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 20 de marzo de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Carlos Sánchez

Genealogía XCVI. Grada 158. Carlos Sánchez

15 julio, 2021
en Carlos Sánchez, Qué pasó
Tiempo: 5 mins read
Genealogía XCVI. Grada 158. Carlos Sánchez

Catedral de México D.F.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

En la última revista acabamos con el libro escrito en inglés citando a una persona que vivió en la antigua ciudad de Los Angeles en la antigua Nueva España, y ahora hablaremos de posibles familiares Diosdado también establecidos en esta ciudad de la Nueva España, y habrá que investigar cómo se emparentan unos con otros.

De la misma forma que encontré otros datos interesantes escudriñando en internet, hallé en un libro digitalizado por Google que una persona solicitaba formar parte del Santo Oficio o Inquisición, con el cargo de familiar de la Inquisición, en 1623.

La persona que lo solicita tiene que hacer un informe de la limpieza de sangre tanto suya como de su esposa, para demostrar que no tienen sangre judía, musulmana o de penitenciado.

En este caso lo hace un tal Alonso Martín López, con su esposa doña Catalina de Diosdado, ella natural de Puebla de los Ángeles; siendo sus padres Juan de Diosdado Parra Meneses y Elvira Zambrano de Bolaños, naturales de la misma Puebla; los abuelos paternos Juan de la Parra Diosdado e Isabel González de Amaya, ambos naturales de La Parra; y los abuelos maternos Hernán García, de Almendralejo, y María Cabancis Bolaños, de la Fuente del Maestre.

Juan de Diosdado Parra Meneses y Elvira Zambrano de Bolaños habían casado en Puebla de los Ángeles, en la Capilla del Sagrario Metropolitano de su catedral, el 28 de mayo de 1590, teniendo varios hijos: Juan, bautizado el 10 de abril de 1591; Gonzalo, bautizado el 16 de octubre de 1593; Isabel, bautizada el 25 de marzo de 1596; y Catalina, bautizada el 20 de octubre de 1598.

Catalina casará en primeras nupcias el 17 de abril de 1616 en la misma Capilla del Sagrario Metropolitano con Alonso Martín López, arquitecto y maestro de obras muy afamado que edificó, entre otras, la Catedral de Morelia, la Iglesia de los Jerónimos de la ciudad de México y otros edificios en la Nueva España.

Antes de 1626 habrá muerto Alonso Martín López, pues en un documento del 15 de mayo de 1626, en el que Catalina vende un esclavo negro, consta que está casada en segundas nupcias con Diego de Coca Rendón, que también era familiar del Santo Oficio.

El 9 de abril del mismo año Diego de Coca y Catalina de Diosdado, albacea y heredera de Alonso Martínez López, habían otorgado un poder general a favor de Pedro Franco, Pedro Matienzo y Diego de Mendieta, procuradores de la Real Audiencia de México, como consta en Libro 8, f. 91r. y v. De todo esto da fe el notario Hernando Arauz en Ciudad de México, donde ejerció su notariado entre 1619 y 1648. Catalina de Diosdado y Diego de Coca Rendón, por un lado, y Juan Pérez de Soto, maestro de albañilería, por otro, piden que se les pague lo que se les debe por la fábrica de la Plaza Mayor, que se encargó a Alonso Martínez López, primer marido de Catalina. Esto se reclama al Ayuntamiento de Ciudad de México el 26 de mayo de 1628.

Diego de Coca tuvo con Catalina al menos dos hijos: Juan, bautizado el 29 de enero de 1631; y José, bautizado el 16 de junio de 1535, ambos en la capilla del Sagrario Metropolitano de la Catedral de Ciudad de México.

Diego de Coca y Catalina de Diosdado fueron propietarios de la hacienda azucarera Nuestra Señora del Rosario de Xochimancas, situada en el actual estado de Morelos, sobre la margen derecha del río Yaupetec, en la proximidad del pueblo de Ticumán.

La hacienda fue adquirida por los Jesuitas, a través del provincial Andrés Pérez de Rivas, a Catalina de Diosdado y Meneses, que ya estaba viuda de Diego de Coca, por 82.000 pesos. La posesión formal corrió a cargo del padre Antonio Ledesma en nombre del provincial el 16 de marzo de 1639.

Catalina de Diosdado era vecina de la calle Donceles en Ciudad de México, enfrente del Colegio del Cristo; además tenía 36 pares de casas con tienda en la Alcaicería. Fundó capellanía para el doctor Gonzalo Diosdado, su hermano, racionero de Tlaxcala en 1645 (AGN, Capellanías, 1. 269, fol .398).

Consta un documento donde se da el parecer de la Audiencia de México sobre los méritos del bachiller Gonzalo de Diosdado en 1625; para que, posteriormente, en otro documento se cite el nombramiento de Gonzalo Diosdado de Meneses como medio racionero de la Catedral de Tlaxcala, con fecha de 1626.

Gonzalo Diosdado había estado en España, y para su retorno a la Nueva España tuvo que solicitar un expediente: “Expediente de la información y licencia de pasajeros a Indias del doctor Gonzalo Diosdado de Meneses, medio racionero de la catedral de Tlaxcala, con su sobrino Melchor Bravo, natural de Puebla de los Ángeles (Nueva España) y con su criado Gaspar López de Bahamonde, natural de Santa María de Trobo, hijo de Gaspar López de Bahamonde y de Constanza Vázquez de Parga, a Nueva España. Gaspar López Bahamonde tiene licencia aparte con fecha de 11 de Julio de 1626”.

En junio de 1627 Gonzalo Diosdado pide el duplicado de su despacho con Melchor Bravo, dándosele de nuevo licencia con fecha de 2 de julio de 1627.

Según un documento del Archivo General de Indias de 1624 Juan de Diosdado, vecino de Los Ángeles, a través de la nao La Asunción manda a su hermano Gonzalo, clérigo presbítero, una Hechura de un Cristo.


Fuentes:
– Archivo de la Parroquia del Sagrario Metropolitano, Puebla, Estado de Puebla México. Bautismos de Españoles, Volumen 1º (1545-1591) folio 187v, Volumen 2º (1592-1608) folio 26r, folio 57v, y folio 92v. Matrimonios de Españoles, Volumen 1º (1585-1615) folio 28r, y Volumen 2º (1615-1639) folio 10v.
– Archivo de la Parroquia Asunción Sagrario Metropolitano (Centro), México DF. Bautismos de Españoles, Volumen 12 (1629-1634) Folio 92v, y Volumen 13 (1634-1639) Folio 52v.
– Archivo General de Indias. Contratación, 1878, f. 106.
– Archivo General de Indias. Contratación, 5788, L.2, F.365-366, 1626-03-10. Monzón.
– Archivo General de Indias. México, 74, R.6, N.79, Cartas de Audiencia, 1625-01-27, México.
– Archivo General de Indias. Contratación, 5395, N.7, 1626-07-10 – 1627-07-02.
– Amerlinck, María Concepción. ‘La Iglesia de San Jerónimo de México y sus artistas, México DF’. Boletín de Monumentos Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Época 2ª, Nº 9, 1989, Periodo: Agosto, pág. 32-41.
– Fernández de Recas, Guillermo S. ‘Aspirantes Americanos a cargos de Santo Oficio: Sus Genealogías Ascendientes’. México, Librería de M. Porrua, 1 vol., 1956.
– González Rodríguez, Jaime. ‘El plano de México a través de la sección de capellanías del Archivo General de Nación’. Revista de Estudios Colombinos, Valladolid. ISSN 1699-3926, Nº. 4, 2008, págs. 31-42.
– Pineda Alillo, Julieta (2014). ‘Esclavos de origen africano en las haciendas jesuíticas del Colegio de Tepototzotlán y de la Hacienda de Xochimancas del Colegio de San Pedro y San Pablo, Siglo XVII’. (Tesis no publicada). México DF. Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Universidad Nacional Autónoma de México.
– Pineda López, Raquel; y Zárate Sánchez, Edén Mario. ‘Catálogos de Documentos de Arte 30, Archivo de Notarias de la Ciudad de México’. Protocolos IV, México DF, Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México. 2005.

Etiquetas: Carlos SánchezDiosdadogenealogíaMéxicoNueva España

Entradas relacionadas

Genealogía CXIV. Grada 176. Carlos Sánchez
Carlos Sánchez

Genealogía CXIV. Grada 176. Carlos Sánchez

15 marzo, 2023
Donde el frío aprieta. Grada 176. Jesús Dorado
Jesús Dorado

Donde el frío aprieta. Grada 176. Jesús Dorado

15 marzo, 2023
Educación inclusiva. Grada 176. Félix Pinero
Félix Pinero

Educación inclusiva. Grada 176. Félix Pinero

15 marzo, 2023
La Plasencia de hace 450 años (1573-2023). Grada 176. Paco Valverde
Paco Valverde

La Plasencia de hace 450 años (1573-2023). Grada 176. Paco Valverde

15 marzo, 2023
La murga ‘Al Maridi’ y la comparsa ‘El Vaivén’ triunfan en el Carnaval de Badajoz de 2023. Grada 176. Qué pasó
Qué pasó

La murga ‘Al Maridi’ y la comparsa ‘El Vaivén’ triunfan en el Carnaval de Badajoz de 2023. Grada 176. Qué pasó

15 marzo, 2023
La Delegación del Gobierno en Extremadura entrega los galardones ‘Mujeres que rompen’. Grada 176
Qué pasó

La Delegación del Gobierno en Extremadura entrega los galardones ‘Mujeres que rompen’. Grada 176

15 marzo, 2023
Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Portada
Foto: Fran Muñoz de Llanos

Titulares

Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

Tony López, ‘Doctora Amazonas’. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

15 marzo, 2023
XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer