Buscar

Guadalupe acoge el 16 de noviembre la I Jornada del patrimonio de la Puebla y Real Monasterio de Guadalupe

Guadalupe acoge el 16 de noviembre la I Jornada del patrimonio de la Puebla y Real Monasterio de Guadalupe
Léeme en 2 minutos

La Asociación de Amigos del Patrimonio de la Puebla y Real Monasterio de Guadalupe organiza la primera jornada dedicada a la divulgación y protección del patrimonio cultural y natural de la localidad y de su monasterio.

La jornada comenzará a las 11.00 horas con una mesa redonda centrada en el urbanismo y la arquitectura; moderada por el ex catedrático de Geografía Urbana y Regional de la Universidad de Extremadura Antonio José Campesino, participarán la presidenta de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Extremadura, Inmaculada García, con la ponencia ‘Proyección de Guadalupe en el contexto territorial Villuercas-Ibores-Jara para los próximos 50 años; y el arquitecto y profesor del Departamento de Construcción de la Universidad de Extremadura José Carlos Calcedo, con la ponencia ‘Nuevas aportaciones al conocimiento de la arquitectura patrimonial de Guadalupe’.

La jornada matinal terminará con una visita guiada a la Puebla de Guadalupe, a cargo de la historiadora y cronista oficial de la Puebla, Elisa Rovira.

Tras la comida se reanudará la jornada, a las 16.30 horas, con la ponencia ‘El sitio de Guadalupe’, a cargo de la ingeniero técnico forestal y guía de recursos naturales y culturales del Geoparque y de Guadalupe María José Prieto, que será presentada por el periodista Eloy López.

La asistencia es gratuita, previa inscripción

Este encuentro se alinea con los objetivos fundacionales de la Asociación de Amigos del Patrimonio de la Puebla y Real Monasterio de Guadalupe, que fue constituida en octubre de 2023 con el firme propósito de salvaguardar y poner en valor el rico legado histórico y cultural de Guadalupe, así como su entorno natural.

La asociación se ha creado con un amplio conjunto de fines, destacando su compromiso con la protección y conservación del patrimonio histórico-artístico de Guadalupe, así como el desarrollo sostenible de la comunidad local. Se busca no solo preservar el patrimonio existente, sino también fomentar su integración en la vida cotidiana de los ciudadanos. Para ello, promoverá la concienciación entre los habitantes sobre la importancia de su legado cultural mediante la organización de foros de debate, jornadas y otras actividades.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres ha convocado la décimo quinta edición del Certamen literario Ciudad de Cáceres...
Músicos en Movimiento alcanza en 2025 su décima edición y recalará en cinco municipios de la provincia de Badajoz, tras...
Pocas veces un milagro se repite. Pero quienes estuvimos en el segundo concierto de Antonio Orozco en Mérida fuimos testigos...
El Extremareggae Music Festival 2025, celebrado en Alburquerque, ha hecho historia al duplicar la asistencia respecto a la edición anterior...
La sala capitular del Parador Nacional de Turismo de Plasencia ha acogido la presentación del libro ‘Desde la Torre Lucía...
Caja Rural de Extremadura y Fundación Atrio Cáceres han firmado un convenio de colaboración para impulsar la actividad ‘Música para...

LO MÁS LEÍDO