La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste organiza la séptima edición del Congreso internacional sobre relaciones entre América Latina, el Caribe y Europa, que tendrá lugar el 1 de abril de 2025 en Guadalupe bajo el lema ‘Digitalización, inteligencia artificial y relaciones internacionales: un desafío para la gobernanza mundial’.
El congreso reunirá a expertos que analizarán, desde una perspectiva multidisciplinar, los nuevos retos que la inteligencia artificial y la digitalización presentan en diversos contextos tanto en Iberoamérica como en Europa. Este congreso promete ser una plataforma de debate y reflexión sobre los desafíos y oportunidades que estas tecnologías emergentes ofrecen para la gobernanza mundial.
Con este encuentro anual se pretende continuar profundizando en la interacción que a lo largo de cinco siglos ha venido produciéndose entre América y Europa. Además, ayuda a priorizar las investigaciones que estudian esta relación, la cual ha ido configurando una realidad histórica en ambos espacios, constatada en una herencia cultural y material en muchos casos común; y centrarse en esta ocasión en los aspectos relativos a la situación económica y los conflictos internacionales y la percepción de las dos regiones. También permite seguir avanzando en los estudios sobre los flujos migratorios entre América, Extremadura y Europa. Finalmente, acrecienta el debate, destacando, sobre todo, la participación de jóvenes investigadores en los ámbitos de las Relaciones Internacionales y la Historia de Iberoamérica como espacio de las profundas relaciones entre América y Europa.
La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste cuenta con la colaboración de la Universidad de Extremadura y el Centro de Investigación de Estudios de Iberoamérica de la Universidad Rey Juan Carlos. Además, el Congreso está patrocinado por el Ayuntamiento de Guadalupe y la Comunidad Franciscana del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe.
La participación es gratuita, previa inscripción. El congreso también podrá seguirse a través del perfil en YouTube de la Fundación Yuste.