Buscar

Higuera de Vargas difundirá los movimientos fronterizos en Europa en el Centro Extremeñu de las Fronteras

Higuera de Vargas difundirá los movimientos fronterizos en Europa en el Centro Extremeñu de las Fronteras
Léeme en 2 minutos

La localidad pacense de Higuera de Vargas contará desde el 21 de marzo de 2025 con un museo ubicado en el Castillo del Coso, que pondrá en valor el fenómeno transfronterizo, principalmente los movimientos acontecidos en la frontera entre España y Portugal.

En concreto, la Sala 1 cuenta con varios espacios: ‘Vivir en la frontera’, enfocado en Higuera de Vargas; ‘Conflictos en la frontera’, dedicado a la historia del fenómeno transfronterizo; y ‘Necesidad de sobrevivir: el contrabando en la frontera’, sobre la historia del contrabando en la localidad. Además, se podrán visitar la Sala 2 (‘Las fronteras se transforman’) y la Sala 3 (‘Quiz show’).

La presentación de este nuevo espacio, que ha contado con el impulso de la Diputación de Badajoz, ha contado con la presencia de la diputada provincial Paqui Silva; el alcalde de Higuera de Vargas, Ángel Cabalgante; el representante de la empresa ´Reina de Corazones’ y responsable del museo, Antonio Contreras; y el presidente del Órgano de las Lenguas de Extremadura (Oscec), Daniel Gordo.

En su intervención, Paqui Silva ha declarado que este centro será pionero en promocionar la cultura extremeña con contenidos en extremeñu y castúo; “se contará con distintas salas equipadas con material audiovisual, objetos históricos, mapas interactivos”, ha añadido.

Por su parte, Ángel Cabalgante ha destacado que a través de este centro de interpretación “Higuera de Vargas transmite a sus vecinos el deseo de aprender y dar valor a la cultura y patrimonio de la localidad”. “El Castillo del Coso es el primer paso para dar a conocer la riqueza natural, cultural e histórica de Higuera de Varga y así fomentar la oferta turística”, ha remarcado.

Antonio Contreras, ha declarado que gracias a este centro, “se puede desarrollar la cultura idiomática extremeña que ha sido ocultada en muchas ocasiones”. “Es un reto utilizar la museología del castillo para contar, desde una perspectiva de supervivencia, la historia de Higuera de Vargas y del fenómeno transfronterizo”, ha señalado.

Daniel Gordo, en declaraciones a Grada, ha manifestado la importancia que tiene el uso del extremeñu y el castúo como lenguas, debido a que ambas “son los hilos que transmiten el patrimonio cultural extremeño de generación en generación”. “Saber quién eres, conocer tus raíces y estar orgulloso de ellas ofrece un gran patrimonio personal a cada uno”, ha enfatizado.

ENTRADAS RELACIONADAS

La veterana formación extremeña Aulaga Folk ha lanzado el videoclip de ‘La Fermina de Fragosa’, primer adelanto de su próximo...
En el marco de la celebración del Día de las Lenguas de Extremadura en Plasencia se hará entrega del Premio...
La Secretaría de Estado de Turismo ha concedido a la Semana Santa de Plasencia la declaración de Fiesta de Interés...
El taller ‘Contar la ciencia: cambio climático, desinformación científica y participación ciudadana’ ofrecerá los días 2 y 3 de octubre...
La cantante y compositora Amalia Toboso coloca su sencillo ‘IM-Perfecta’ en el primer puesto de la lista indie de España,...
Caja Rural de Extremadura ha convocado la novena edición de su Concurso de Fotografía, cuyo propósito es seleccionar 12 imágenes...

LO MÁS LEÍDO