• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 27 de junio de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Plácido Ramírez

Hilvanando amaneceres tiernos. Plácido Ramírez Carrillo

20 mayo, 2022
en Plácido Ramírez, Secciones
Tiempo: 5 mins read
Hilvanando amaneceres tiernos. Plácido Ramírez Carrillo

Víctor Chamorro y Plácido Ramírez. Foto: Rafael Sequeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

En la nocturna penumbra de la realidad mayo, y por San Isidro, sigue pespunteando melancolía e hilvanando amaneceres tiernos. Chiflea el aire, que viene a empotrarse en las junturas de los canchos de la ermita del Santo.

Mayo corre que se las pela; después de apadrinar alegrías y emociones vuelve al camino de la inquietud y de los por qué. Habrá que contar las verdades como amapolas mecidas por el viento de mayo. Contaremos, también, las risas igual que los lunares de tu falda, que ya huele a feria en San Francisco.

Nos siguen mintiendo despacio, como silbando y mirando para el tendido del querer.

Le preguntamos a los aparatos esos modernos, inteligentes, que ya tenemos en nuestras casas, tipo reloj/radio/despertador que parece que lo saben casi todo “Alexa, ponme la Cope; Alexa, ponme sevillanas; ¿lloverá hoy, hará frio, nevará?”.

Pero si le preguntáramos por Extremadura se le descoyuntan todos los circuitos, se le echanga toda la maquinaria proletaria, o ‘no sabe, no contesta’.

“Alexa, ¿cuándo tendremos tren digno, autovía Cáceres-Badajoz y se arreglarán los desmanes, los cercones de la muerte de Monfragüe?”. Nos tiene informados Paco Castañares. Así como nos indica su receta de gazpacho con poleo.

Pasapalabra.

“Alexa, ¿cuándo tendremos algún amigo en Balay o alguna empresa de fuste de esas que crean miles de puestos de trabajo e invierten cientos de millones?”. Seguiremos emigrando. “¿Cuándo tendremos la autovía de Levante que una Ciudad Real con Badajoz y Valencia con Lisboa?, y ¿Cuándo se arreglará lo de Valdecañas?”.

Simplemente se quedará muda, hará mutis por el foro o responderá “vuelva usted mañana”.

Pamplinas las justas, algunos de nuestros políticos deberían dar un paso al frente, o un puño en la mesa, para parar tanto desbarajuste, tanta desigualdad entre comunidades y no seguir siendo la cenicienta de España: despoblación, paro… milana bonita.

Hombre, que un ertzaina o un mosso d’esquadra gane más que un guardia civil o un policía nacional, o un policía extremeño, no está ni medio bien. Y luego dice Rufián que es demócrata de toda la vida, pero cobra 126.000 euros al año, seis veces más que un guardia civil; y la ministra Calviño no se hace fotos con hombres sin la presencia de su abogado, perdón, de otras mujeres, y eso que tiene estudios y habla cuatro idiomas.

– “¿Quién, Rufián? – No, la ministra”.
– “¡Ah, por eso, creía que era el demócrata!”.

Miéntanme despacio que tengo prisa.

El tiempo se para, inventamos sílabas azules entre el oleaje de esta primavera secreta y eterna. La ciudad es un sueño de plata, no tiene arrugas en la verdad de sus paseos y plazas, ni pliegues de tristeza en sus calles con magia, o en sus jardines de misterio y de infancia.

Como los de la Galera, donde se celebró recientemente el encuentro de Amigos de Badajoz, y se enhebraron alegrías. Ensalzaron nuestra ciudad guías maravillosos, allí mismo fue reconocida su gran valía. Bordamos la noche con versos de seda y música acanelada, junto a la majestuosidad de la torre de Espantaperros.

¡Ay torre de la Atalaya!/ ser aire quien pudiera/ y acariciar tu cintura/ en tardes de primavera

Se nos marchó el escritor Víctor Chamorro, con quien tanto quisimos. Se nos fue por estos caminos nuevos de esta primavera extremeña, con azahar en su mirada de urgencia. Nos quedan sus libros y tantos recuerdos. De aquel Madrid de principios de los 80, encierros y huelgas de hambre en el Hogar Extremeño de Gran Vía y en el de Alcorcón por luchar por nuestra tierra. Conferencias y charlas en la Casa de Extremadura en Leganés, precisamente me contaba la vocal de Cultura Esperanza Hernández que lo habían propuesto para pregonero.

Víctor Chamorro en el 'Otoño literario' de la asociación de vecinos de Santa Marina, en Badajoz, en 2009. Foto: Rafael Sequeda
Víctor Chamorro en el ‘Otoño literario’ de la asociación de vecinos de Santa Marina, en Badajoz, en 2009. Foto: Rafael Sequeda

Muchas reuniones para hacerme el prologo de mi primer libro, ‘Vereda’ (1982), se cumplen 40 años ahora. Con Diego Bardón paseando por el Madrid viejo. Y cenando unos huevos fritos con chorizo y torreznos. Recordando nuestra tierra. En Badajoz vino invitado por la asociación de vecinos de Santa Marina al Otoño literario y solidario del año 2009; y el 25 de marzo se le tributó un homenaje en Guadiana, al que no pude asistir pero colaboré en el libro que se le hizo, coordinado por Jonás Sánchez Pedrero, bibliotecario de Hervas y biógrafo suyo. Quizás no se le hizo justicia desde la parte oficial.

Nos quedamos huérfanos de tu sabiduría, de tu palabra. Descansa en paz amigo.

Celebración del Día de los museos en la catedral de Badajoz. Foto: Cedida
Celebración del Día de los museos en la catedral de Badajoz. Foto: Cedida

Hay que seguir cerrando puertas en Badajoz para que no se escape el arte, con un calendario repleto de actividades. El Museo de la catedral organizó para el Día de los museos una actividad de lujo, ‘Música y palabra’, un concierto de las aulas de música antigua del Conservatorio, con Aurora Luque al violín, Santiago Pereira al clave, la soprano Sandra López, el tenor Daniel Izquierdo y la soprano María del Mar Manchón; y un recital de poesía y prosa a cargo de Juan Monzú, J.M. Sito Lerate y servidor.

El 18 en la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País de Badajoz se celebró el ‘Pregón de la primavera’, con poesía, música y prosa para el reencuentro. Milagrosa Ortega, José Manuel Sito Lerate, Plácido Ramírez, Antonio Castro; el músico Manuel Mansilla cantó al principio y al final; Faustino Lobato estaba anunciado, pero no asistió por encontrase enfermo; y leyó algún poema María Elena García.

La exposición ‘La dehesa’ está en la galería Arte joven, del grupo Cávea, movimiento artístico por la educación en el arte y la creatividad en la vida, con artistas como Diego Algaba Mansilla, Victoriano Granero, Juan Manuel González, Manuela de la Higuera, Alfonso Martínez-Blay, Celia María Nestares, Alicia Nestares y Luisa Mayorga. Hasta el 29 de mayo.

Exposición 'La dehesa', en la galería Arte joven. Foto: Cedida
Exposición ‘La dehesa’, en la galería Arte joven. Foto: Cedida

El sábado 14 de mayo asistimos a la programación de la librería Merienda de letras ‘La plaza en primavera’, cuentos para después de soñar, de la joven escritora Violeta Rubio, que hizo disfrutar a una docena de niños y otros mayores en la Plaza de Santa Marta. Sean bienvenidas estas actividades populares, y en la calle.

Actividad 'La plaza en primavera', de la librería Merienda de letras. Foto: Cedida
Actividad ‘La plaza en primavera’, de la librería Merienda de letras. Foto: Cedida

Siguen llegando libros, además de los recibos de la luz y del gas, y las letras del coche… ‘Reflexiones taci (noc) turnas’, de Antonio Castro Sánchez; ‘En el ángulo incierto del espacio’, de Faustino Lobato Delgado; ‘Urgencia de lo minucioso’, de Luis Ramos de la Torre.

A la vuelta de la esquina la Feria del libro, la algarabía en San Francisco, los cohetes y la creatividad de la edición XLI, numero casi redondo y mágico, está llamando a la puerta, con suavidad. Flores y libros en San Francisco. 40 casetas, oiga, el pregonero el escritor extremeño José Luis Gil Soto.

XLI Feria del libro de BadajozMiéntanme despacio que tengo prisa.

Seguiremos hilvanando amaneceres tiernos hasta que acabe mayo.

Llena otra vez, Josué, que nos vamos.

Etiquetas: Asociación de Vecinos de Santa MarinaexposiciónFeria del LibroGalería Arte JovenLiteraturaMerienda de letraspinturaPlácido Ramírez CarrilloReal Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País de BadajozVíctor Chamorro

Entradas relacionadas

IA en la oficina. Grada 168. Juan Zamoro
Juan Zamoro

IA en la oficina. Grada 168. Juan Zamoro

15 junio, 2022
De empresas, ‘boomers’ y ‘millennials’. Grada 168. Cristina Alonso
Cristina Alonso

De empresas, ‘boomers’ y ‘millennials’. Grada 168. Cristina Alonso

15 junio, 2022
Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168
Secciones

Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
La espiral del placer. Grada 168. Ramón Palacios
Ramón Palacios

La espiral del placer. Grada 168. Ramón Palacios

15 junio, 2022
Propuesta de actividades para la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura. Grada 168
Secciones

Propuesta de actividades para la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
La caja de costura. Grada 167. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

La caja de costura. Amparo García Iglesias

15 junio, 2022
Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Portada

Titulares

Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Perfil

Guillermo Gracia Núñez. El campeón del mundo de natación adaptada es cacereño. Grada 168. Perfil

15 junio, 2022
Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

15 junio, 2022
Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer