Buscar

Invertir en integración. Matías Sánchez

Léeme en 2 minutos

En el modelo social en el que actualmente vivimos se comprende que la discapacidad elimina barreras con voluntad y profesionalidad, pero que aún existen ramificaciones donde en muchos aspectos se sufre discriminación.

La penosa realidad es que la ‘Baja Visión’ es una gran desconocida, y esto se hace patente a la hora de que los afectados deben compensar social y económicamente su discapacidad no reconocida.

Es triste conocer que la única vía para sobrevivir a los que les queda un resto de visión y que esta prevista y permitida por el Estado es la resolución de incapacidad laboral. Pero es peor descubrir que el déficit visual se puede corregir con productos de apoyo para la visión, como sucede con las gafas para la miopía.

El Sistema Público de Salud no cubre ningún tipo de ayuda, herramienta, asesoramiento, rehabilitación o tratamiento, es como si se lavara las manos otorgando una pensión por incapacidad para devolver la vista o paliar el déficit. Y el caso es que existe la tecnología necesaria desarrollada para todo tipo de déficit visual, pero da la impresión que existen intereses que impiden que se acceda a esta tecnología.

Sabemos que no hay tratamientos para las diferentes patologías o enfermedades de la baja visión, pero sí hay formas de abordar sus necesidades y de paliar los problemas que genera el tener un resto de visión. En definitiva, hay otras formas de sacar partido a una visión “diferente” para obtener una vida con calidad, es más, con las técnicas y herramientas adecuadas puede incluso llegar a superar la llamada visión normal.

Sorprende la discriminación activa a la que se somete la baja visión y nadie diga nada. Y lo que puede ser más grave es que no se está asesorando ni informando a estas personas de que existe la posibilidad de recuperar importantes capacidades visuales perdidas antes de alcanzar la ceguera.

Esto es algo que no nos interesa permitir ni ignorar que ocurra. En España se estima un millón de personas con baja visión, con los que al invertir en integración será mucho más rentable a medio y largo plazo.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO