Buscar

Javier Marcos Arévalo dona su fondo documental a Fundación CB. Grada 143

Javier Marcos Arévalo dona su fondo documental a Fundación CB. Grada 143
Javier Marcos y Emilio Jiménez, en la presentación de la donación. Foto: Cedida
Léeme en 3 minutos

El pasado mes de enero Fundación CB, a través de su Residencia Universitaria en Badajoz, puso en marcha la creación de un fondo documental que estará compuesto por material de cualquier formato o soporte, producido orgánicamente o reunido y utilizado por una persona particular, familia u organismo en el ejercicio de sus actividades.

Se trata de un proyecto que pretende recuperar los archivos históricos de Fundación CB y su conservación, a menudo en riesgo de pérdida o eliminación por una falta de conciencia sobre su valor histórico y patrimonial. El ámbito geográfico de este fondo documental se circunscribe sobre todo a Extremadura, con especial interés en la provincia de Badajoz.

El recorrido cronológico del fondo comienza, al igual que la entidad origen de Fundación CB, la Caja de Ahorros de Badajoz, en 1889, e incluye la serie completa de los ‘Libros de actas del Monte de Piedad y Caja General de Ahorros de Badajoz’.

En lo referente al resto de documentación, como estatutos, reglamentos, expedientes sobre bienes muebles e inmuebles y otra documentación propia del negocio bancario y no bancario, se ha comenzado un trabajo de catalogación y descripción.

Tras la creación de este fondo documental, que supone un paso más en el compromiso que Fundación CB tiene con el ámbito educativo y cultural de Extremadura, el profesor del departamento de Psicología y Antropología de la Universidad de Extremadura Javier Marcos Arévalo, en su calidad de antropólogo e investigador de la cultura extremeña, ha donado a Fundación CB una serie de colecciones con el fin de crear un fondo documental bajo la denominación ‘Fondo Documental Extremeño JMA’.

Esta donación ha sido anunciada por el propio Javier Marcos Arévalo, acompañado por el director de Fundación CB, Emilio Jiménez. Concretamente la donación incluye:

  • Una colección de entre 3.000 y 5.000 fotografías-diapositivas.
  • Una colección de postales, estampas devocionales, novenarios…
  • Una colección de entre 150 y 200 monografías históricas (Historias de nuestros pueblos).
  • Una colección de entre 1.000 y 2.000 cartas-menús de bares y restaurantes.

 

Unas 1.400 cintas, de una hora de grabación, contienen información sobre todas las poblaciones de Extremadura en diversos aspectos y manifestaciones referidas a la cultura e identidad extremeña en general y a la cultura tradicional y popular en particular. Incluyen información sobre la ecología, el uso del medio ambiente, prácticas económicas y sociales, respecto a los estilos de vida, los rituales festivos, las modalidades de asociacionismo, los valores y las creencias de los extremeños, prácticas religiosas, etc.

Es decir, contienen formas de expresión relacionadas con la vida material (infraestructura), lo social (estructura) y lo ideológico-simbólico (superestructura). Comprenden, además, expresiones diversas respecto al patrimonio cultural tanto tangible como inmaterial. En suma, una parte relevante de la cultura y los valores de los extremeños.

Fundación CB llevará a cabo la realización del inventario, la indexación y la digitalización de todos los materiales recibidos.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO