Empresas de orfebrería, restauradores, cererías, floristas, bordadores y artesanía cofrade, procedentes de distintos puntos de Extremadura y Andalucía, han mostrado sus productos en la I Feria Cofrade que se celebra en Extremadura, organizada por la Asociación Ferial Cofrade de Jerez de los Caballeros, con la colaboración del consistorio y la participación de profesionales y negocios vinculados con la Semana Santa y el mundo cofrade.
La inauguración contó con la participación del alcalde de Jerez de los Caballeros, Raúl Gordillo; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga; el presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa jerezana, Francisco Gallardo; el presidente de la Asociación Ferial Cofrade, Andrés Carrasco; y el párroco Antonio María Rejano.
En su intervención, Raúl Gordillo destacó los profundos sentimientos que vinculan a los jerezanos a su Semana Santa, y deseó que este certamen una a los cofrades y promueva relaciones comerciales que faciliten la organización de los desfiles procesionales.

Por su parte, Francisco Gallardo puso en valor al papel destacado que tiene el movimiento asociativo, incluidas las cofradías, para dinamizar la vida en Jerez de los Caballeros, y felicitó a la Asociación Ferial Cofrade por contribuir con ilusión a enriquecerla aún más.
Andrés Antonio Carrasco se refirió al certamen como “un reflejo, a pequeña escala, de lo que supone la puesta en práctica de ese cariño que los jerezanos sienten por su Semana Santa”.
Finalmente, Victoria Bazaga felicitó a los organizadores del certamen, destacando su contribución para “aunar la cultura, aportar a esta tierra y a la sociedad extremeña”.
El acto inaugural dio paso a una bendición a cargo de Antonio María Rejano y a la apertura de los stands. El programa del certamen también incluyó actividades paralelas, como demostraciones en vivo de imágenes 3D o de cerería, cata de inciensos, un certamen de bandas o una degustación de paella. El servicio de restauración corrió a cargo de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario y Jesús Orando en el Huerto, una de las ocho cofradías de Jerez de los Caballeros.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.