Hinojosa del Valle se prepara para una velada llena de ritmo y pasión con la llegada del Hinarumba Festival 2025 el próximo viernes 29 de agosto, a las 21.00 horas en la emblemática Plaza de Toros del municipio.
La cita, organizada en colaboración con el Ayuntamiento local y la Panadería La Tahona de Puebla de la Reina, reúne a figuras destacadas de la rumba y el flamenco fusión.
Hinojosa del Valle volverá a llenarse de música y buen ambiente cuando la Plaza de Toros del municipio pacense acoja el Hinarumba Festival, un evento al aire libre que reunirá a grandes nombres de la rumba y el flamenco fusión como Juan Salazar (‘Los Chunguitos’), ‘Los Calis’, ‘Alazán’, José ‘El Francés’ y Josemary Cachaba.
Tras el estreno en 2024 del Hinojosa Festival, una iniciativa del Ayuntamiento con el respaldo de la Diputación de Badajoz y un marcado carácter solidario, el coso almorriche se consolida como escenario de grandes citas veraniegas. El año pasado, el festival inaugural ofreció un recorrido musical por las décadas de los 80 y 90, actuaciones de DJ y espectáculos visuales, destinando parte de la recaudación a la Asociación EMEX para la investigación de la esclerosis múltiple.
En esta edición, el protagonismo será para el ritmo y la pasión de la rumba, con un cartel que invita a bailar desde el primer acorde. La cita comenzará a las 21.00 horas y contará con entradas anticipadas a 23 euros (27 euros en taquilla). Colaboran el Ayuntamiento de Hinojosa del Valle y la Panadería La Tahona de Puebla de la Reina.
El festival promete repetir la fórmula de convivencia, música y diversión que ya triunfó el pasado verano, afianzándose como una fecha imprescindible en el calendario cultural de la comarca.
Artistas y sus historias:
- Juan Salazar. Conocido vocalista del icónico grupo ‘Los Chunguitos’, uno de los pilares de la rumba flamenca española desde los años 70. Originario de Badajoz, encabezó un proyecto musical legendario formado por los hermanos Salazar, cuyos temas como ‘Dame veneno’ marcaron generaciones
- ‘Los Calis’. Grupo español de rumba flamenca, oriundo del subgénero de la rumba vallecana. Formado por José Hernández, José Luis Jiménez y Eduardo García, destacaron en los años 80 por su estilo comprometido y social, con éxitos como ‘Heroína’
- ‘Alazán’. Duo formado originalmente por las hermanas Salazar, parientes de Juan Salazar y pertenecientes al entorno musical de ‘Los Chunguitos’ y ‘Azúcar Moreno’. Con más de 25 años de trayectoria, celebran éxitos como ‘Alcanzarás la Luna’ y ‘Los latidos del corazón’, que les otorgaron discos de oro
- José ‘El Francés’. Artista de flamenco pop nacido en Montpellier y criado en el barrio de San Blas (Madrid). Reconocido por su estilo personal, fusiona flamenco con pop, soul y melodías internacionales. Su trayectoria incluye álbumes como ‘Las calles de San Blas’ y ‘Respirando Amor’
- Josemary Cachaba. Cantante de rumba y flamenco que ha ofrecido actuaciones emotivas y arraigadas en lo tradicional, como demuestran sus interpretaciones en directo en festividades locales
Organizado por el Ayuntamiento de Hinojosa del Valle y con la colaboración de Panadería La Tahona, el festival promete una noche al aire libre donde el público podrá vivir la rumba más auténtica en un ambiente festivo y cercano.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.