La Casa de Extremadura de Sevilla acogió una nueva presentación del poemario ‘Tormenta de arena’, obra más reciente del poeta y escritor extremeño José Sánchez del Viejo, natural de Montijo y residente en Ribera del Fresno. El acto, celebrado en el Salón Gonzalo Martín, reunió a un nutrido público y estuvo presidido por el presidente de la entidad, Juan García Martínez, acompañado por el vicepresidente, José Manuel Rosco.
Sánchez del Viejo, que expresó sentirse “honrado” por la acogida, ofreció una lectura comentada de varios poemas de su obra, acompañado por la poeta y socia de la casa, Alejandra Iglesias. La sesión fue, según sus propias palabras, “una velada maravillosa”, en la que los asistentes pudieron adentrarse en la atmósfera simbólica y emocional de Tormenta de arena, un libro que transita entre la fragilidad humana y la capacidad de atravesar las propias tempestades personales.
Durante el encuentro el autor compartió también algunos poemas en castúo del poeta Luis Chamizo, recordando su larga trayectoria como investigador y divulgador del habla popular extremeña. En este sentido, anunció que continúa la labor de traducción al castúo de las 24 historias de ‘Las aventuras de Tintín’, proyecto del que ya donó dos ejemplares, considerados difíciles de encontrar, a la biblioteca de la Casa de Extremadura.
La actividad finalizó con un agradecimiento mutuo entre el escritor y la entidad anfitriona, antes de pasar al tradicional encuentro gastronómico de confraternización.
‘Tormenta de arena’, publicado por Libros de Ataecina, continúa así su recorrido de presentaciones tras su paso por Ribera del Fresno y Fuente del Maestre, donde ya suscitó interés por la profundidad de su propuesta poética. Sánchez del Viejo, autor de más de 30 obras, miembro de colectivos culturales y ganador de 16 premios literarios, refuerza con este poemario una trayectoria marcada por la sensibilidad, la investigación lingüística y la defensa de la cultura extremeña.
El libro está disponible en librerías y continúa ampliando su alcance entre lectores que, en palabras del propio autor, “son quienes terminan el poema”, completando con sus vivencias el sentido último de la obra.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.