La expedición ‘Mar de hielo 2025’ es una aventura única que combina deporte, ciencia, historia y cultura, cuyo objetivo es recorrer una de las rutas más remotas del Ártico canadiense, atravesando el Paso del Noroeste, siguiendo los pasos de grandes exploradores históricos, en un ambiente marcado por temperaturas extremas, terrenos cubiertos de hielo y aislamiento total.
Promueven este proyecto el pacense José Trejo, el murciano Francisco Mira y el gallego Sechu López, y cuentan con la colaboración de Fundación CB y la Diputación de Badajoz.
La motivación es superar un desafío físico y mental excepcional a través de una travesía de 800 kilómetros por el Ártico, honrar momentos clave de la exploración ibérica y global, estudiar el impacto del cambio climático en el Ártico y documentar su biodiversidad única para transformar la experiencia en unidades didácticas dirigidas a alumnos de Primaria y Secundaria, fomentando el aprendizaje en valores como la resiliencia, la colaboración y el respeto al medioambiente.
En la presentación del desafío José Trejo ha defendido la importancia de conservar el Ártico como marcador del estado de salud del planeta y transmitir a las nuevas generaciones en qué situación se encuentra.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha puesto en valor la dificultad de la prueba y la valentía de los participantes, personalizados en el propio José Trejo: “Como persona inquieta, necesitas el riesgo de lo desconocido para descubrir con tus vivencias algo que no podemos vivir físicamente. Por eso, será un orgullo acompañarte, seremos un bastón más y cómplices de la aventura que representa esta expedición”.
Finalmente, el presidente de Fundación CB, Emilio Vázquez, asegurando que se trata de una de las aventuras más espectaculares y emocionantes en las que ha participado la entidad.


El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.