Buscar

Josep Borrell recibe el Premio Europeo Carlos V 2025

Josep Borrell recibe el Premio Europeo Carlos V 2025
Foto: Cedida
Léeme en 4 minutos

El rey Felipe VI ha entregado en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste el Premio Europeo Carlos V a Josep Borrell, ex Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y expresidente del Parlamento Europeo, en un solemne acto organizado por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.

Durante su intervención, el monarca ha destacado que Josep Borrell “ha trabajado sin descanso para que Europa hable con una sola voz en tiempos de enormes desafíos”. Asimismo, ha apuntado que “ha sido una figura clave en el camino hacia una verdadera política exterior europea y en la proyección de la Unión Europea como actor global, defendiendo una política exterior más firme, coherente y unificada”.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Extremadura y presidenta del patronato de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, María Guardiola, ha destacado que “Europa debe ser un lugar donde expresarse, donde sentir, donde creer”. “No debemos bajar los brazos, no estamos para eso, porque es tiempo de valentía”, ha remarcado. “Desde el populismo y la polarización quieren callar a todo aquel que piense diferente, y Europa es nuestro refugio y nuestra íntima rebeldía”, ha añadido.

María Guardiola, que también preside el jurado del Premio Europeo Carlos V, ha definido este galardón como “un acto de confianza en Europa y en quienes, como Josep Borrell, han sido capaces de sostenerla incluso cuando parecía resquebrajarse. Con rigor, con inteligencia, con compromiso. Y, sobre todo, con coraje”.

Del galardonado en esta décimo octava edición ha destacado que “no ha sido un político de despacho, sino de terreno. Nunca ha temido el conflicto, ni las contradicciones, ni las dudas”. Asimismo, ha puesto en valor la figura de Josep Borrell: “ha sabido decir lo que Europa, a veces, no quería escuchar en estos tiempos convulsos, recordándonos que hay otra manera de hacer política, que se puede ser idealista sin ser ingenuo”.

En su discurso de aceptación, Josep Borrell ha destacado que el tiempo actual “ya no se define por la paz, la democracia, la apertura comercial y el liberalismo, sino por el conflicto, el populismo, el proteccionismo y la guerra”. “Para hacer frente a esta situación tendremos que pasar de un pacifismo estructural a un rearme sólido, pero haciéndolo a escala europea si queremos evitar despilfarrar recursos y los viejos fantasmas nacionales”, ha señalado.

“La supervivencia geopolítica de Europa requiere que seamos capaces de asumir nuestra propia defensa, lo cual requerirá acuerdos como se hizo con Schengen y como se hizo para salvar el euro”, ha aseverado Josep Borrell, que es el cuarto español en recibir este galardón.

También ha recordado cómo comenzaron los bombardeos en Ucrania y ha defendido que “Europa debe encontrar los medios financieros para ayudar militarmente a Ucrania, compensando el posible fin de la aportación de los Estados Unidos”. “Sin una paz que preserve la independencia y la libertad de Ucrania no estaremos seguros en Europa”, ha remarcado. También ha hecho referencia a Gaza, que ha definido como “la mayor operación de limpieza étnica desde el final de la Segunda Guerra Mundial”.

Asimismo, ha alertado que “Europa no sobrevivirá si sigue siendo un archipiélago fiscal de diferentes políticas fiscales y de diferentes ejércitos”. La ha definido como “la tierra de la libertad, de la prosperidad económica y la cohesión social”. “La paz tiene un precio y, si no lo pagamos, la civilización europea no sobrevivirá en un mundo caótico”, ha concluido.

A la ceremonia de entrega del Premio Europeo Carlos V, que convierte a Extremadura en el principal foco de interés para todo el continente europeo, han asistido la vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera; el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López; la presidenta del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Isabel Perelló; los expresidentes del Gobierno Mariano Rajoy y Felipe González, este último galardonado con el Premio Europeo Carlos V en el año 2000; Javier Solana y Marcelino Oreja, galardonados con el Premio Europeo Carlos V en 2011 y 2017, respectivamente, siendo este último también miembro de la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste; y el expresidente de la Junta de Extremadura José Antonio Monago, entre otras autoridades.

Otros miembros de la Academia que han acompañado al premiado han sido Abram de Swaan, Ramón Jáuregui, Monica Luisa Macovei y Juan Carlos Rodríguez Ibarra. También han asistido una veintena de representantes de embajadas europeas y de Iberoamérica como Alemania, Austria, Bélgica, Bolivia, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Rumanía, además del embajador de España en Portugal.

Con este premio, la Fundación Yuste quiere reconocer la labor de aquellas personas, organizaciones, proyectos o iniciativas que hayan contribuido al conocimiento general y engrandecimiento de los valores culturales, sociales, científicos e históricos de Europa, así como al proceso de construcción e integración europea.

Hasta el momento el Premio ha recaído en Jacques Delors (1995), Wilfried Martens (1998), Felipe González (2000), Mijaíl Gorbachov (2002), Jorge Sampaio (2004), Helmut Kohl (2006), Simone Veil (2008), Javier Solana (2011), José Manuel Durão Barroso (2014), Sofia Corradi (2016), Marcelino Oreja (2017), Antonio Tajani (2018), el proyecto ‘Itinerarios Culturales del Consejo de Europa’ (2019), Angela Merkel (2021), el Foro Europeo de la Discapacidad (2022), António Guterres (2023) y Mario Draghi (2024).

El Premio Europeo Carlos V se denomina así por los lazos europeos del histórico dirigente, nativo de Gante (Bélgica), de abuelos y padres alemanes y españoles, coronado emperador en Aquisgrán y que posteriormente abdicó en Bruselas, renunciando al poder temporal y retirándose al Monasterio de Yuste, donde pasó los últimos años de su vida.

ENTRADAS RELACIONADAS

Fundación Yuste, junto con el Ministerio de Defensa, ha organizado las III Jornadas de Seguridad y Defensa en el espacio...
Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste ha abierto el plazo para optar a diez Becas Europeas de Investigación y...
Más de cien alumnos de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Italia, México, Nicaragua, Portugal, República Dominicana, Suecia...
El director de la Fundación Yuste, Juan Carlos Moreno, ha reivindicado los valores europeos, el establecimiento de una estrategia coordinada...
El jurado de la décimo octava edición del Premio Europeo Carlos V, que concede la Fundación Academia Europea e Iberoamericana...
La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste ha recibido 31 tesis doctorales que optan al Premio de Investigación a...

LO MÁS LEÍDO