La Asociación ‘Cuéntame algo que me reconforte’ presentó en la Feria del Libro de Badajoz, el audiocuento ‘Zazá y la historia de Rui’. Este tiene como finalidad dar visibilidad a las unidades de cuidados paliativos infantiles y ayudar a las familias de los pacientes, en el momento de la preparación y despedida de quien se marche.
En el acto estuvieron presentes los autores del libro, Fran Serrano Rangel y Alicia Chamorro, y el gerente de Cocedero de Mariscos ‘La Mar’, Pedro Martínez quien ha colaborado con la asociación para hacer posible este libro patrocinándolo.
Cabe destacar que las ilustraciones del cuento han sido realizadas por Gamero Gil y los Proyectos Artísticos y el diseño por Antonio Laureano.
El libro trata sobre Zazá, un pájaro muy alegre y cantarín, y Rui, la mejor amiga que tiene este en el mundo. Zazá piensa que es muy afortunado por la gran familia que tiene pero que pronto será el día de su partida. Por eso, Rui y sus padres responderán a todas sus preguntas y prepararán su viaje.
Entre los objetivos de la Asociación ‘Cuentame algo que me reconforte’ está “crear libros ilustrados y audiocuentos personalizados para niños que necesitan cuidados paliativos y sus familias: los pacientes más pequeños con enfermedades crónicas, irreversibles, limitantes y en fin de vida. Con textos, música y voces originales y profesionales”. Además, inventan el mundo que les hará soñar despiertos y ayudan a que sigan siendo y sintiendo como niños todos los días de su vida.
También explican que “el cuento personalizado hace sentir al niño que es el protagonista fantástico de su mundo, acompaña en el sufrimiento y es un eficaz instrumento de comunicación entre los miembros de la familia, además de permanecer para el futuro como legado de la vida del niño o niña”.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.