Con el objetivo de acercar a los más jóvenes al fascinante mundo de los insectos, la Asociación para el desarrollo de Monfragüe y su entorno (Ademe) está desarrollando el programa ‘Conociendo a los insectos de Monfragüe’, a través del cual se están impartiendo charlas y talleres interactivos a alumnos de los municipios que forman parte del ámbito de actuación de la entidad.
Este proyecto busca despertar el interés de los escolares por la biodiversidad de Monfragüe, un territorio privilegiado con una gran riqueza de especies. A través de actividades adaptadas a su edad, los alumnos de 3º a 6º de Primaria conocerán la importancia de los insectos en los ecosistemas, sus ciclos de vida, estrategias de defensa y su papel en el equilibrio natural.
El programa incluye sesiones impartidas por un entomólogo, donde los participantes podrán observar insectos reales, aprender a diferenciar sus principales grupos y descubrir especies emblemáticas de la zona. Además, los centros recibirán materiales educativos, como guías de mariposas y manuales adaptados para su uso, así como dípticos con actividades didácticas, para reforzar los conocimientos adquiridos en las charlas.
Las actividades se desarrollarán en los centros de primaria de Cañaveral, Casas de Millán, Malpartida de Plasencia, Mirabel, Serradilla y Torrejón el Rubio, así como en el colegio rural agrupado Río Tajo, que agrupa a alumnos de Romangordo, Saucedilla, Serrejón y Toril.
Para conocer mejor esta iniciativa hemos hablado con la gerente de Ademe, María del Mar Parra Gómez.
¿Por qué es importante que los jóvenes aprendan sobre los insectos y su papel en los ecosistemas?
El grupo de los insectos son la base del funcionamiento de los ecosistemas debido a que permiten la polinización, la descomposición de la materia vegetal, sirven de alimento para muchas especies y contribuyen a la salud humana. Por ello es fundamental introducir a los más jóvenes en el mundo de los insectos.
¿Qué impacto puede tener este programa en la percepción de los estudiantes sobre la naturaleza?
Nuestro objetivo es ampliar el espectro de actividades que ofrecemos a los centros participantes del Programa Educativo de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe para ahondar en el conocimiento de nuestros recursos y del entorno natural que tenemos.
¿Qué aprendizajes aporta este programa?
Fundamentalmente la posibilidad de fomentar el respeto al medio ambiente y los seres vivos que nos rodean por medio de la educación ambiental, así como dar a conocer el importante papel de los insectos en los ecosistemas e incluso para el propio ser humano.
¿Cómo se podría aplicar lo aprendido en este programa en la vida diaria o en la comunidad?
La vida en nuestro planeta depende de los insectos, ya sea en la polinización, en el control de plagas o reciclar materia orgánica; con este programa se trata de perder el miedo o evitar el rechazo que pueden provocar los insectos.
¿Qué estrategias permitirían que más escuelas se interesen en participar en programas similares?
Los centros educativos suelen estar abiertos a participar en proyectos bien construidos e interesantes para su alumnado. En nuestro caso se facilita la coordinación al estar todos los centros involucrados en el marco del Proyecto Educativo de la Reserva de la Biosfera.
¿Qué otros temas relacionados con la naturaleza desarrolla Ademe?
Trabajamos en coordinación en el marco del Proyecto Educativo de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe junto a la Consejería de Educación, la Diputación de Cáceres, el Parque Nacional de Monfragüe y los centros educativos que reciben alumnos de los pueblos de Monfragüe. Entre todos aportamos diferentes iniciativas en torno a los recursos naturales para incorporarlos a los programas educativos.