La Diputación de Cáceres, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística Sierra de Gata-Las Hurdes, financiado con Fondos Next Generation EU a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, ha impulsado la creación de la Asociación para el Desarrollo Sostenible y Promoción Turística de Gata-Hurdes, que tiene como objetivo impulsar un modelo de turismo rural sostenible, de calidad y respetuoso con la identidad, la población y los paisajes del territorio.
La asociación se constituye con 21 entidades fundadoras: los ayuntamientos de Acebo, Azabal, Casar de Palomero, Eljas, Hernán-Pérez, Hoyos, Ladrillar, Moraleja, Pinofranqueado, Robledillo de Gata, San Martín de Trevejo, Santibáñez el Alto, Vegaviana, Villamiel y Villanueva de la Sierra; las asociaciones de Turismo de Las Hurdes, de Empresarios Rivera de Gata, de Empresarios Turísticos de Sierra de Gata y del Turismo del Norte de Extremadura; y los grupos de acción local ADIC-Hurdes y Adisgata.
En el acto de constitución ha participado la vicepresidenta primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, quien ha agradecido la generosidad de las entidades implicadas, destacando la capacidad de priorizar el proyecto común por encima de las diferencias, y ha señalado que este paso supone un nuevo comienzo para el turismo en la zona.
El plan de sostenibilidad turística en el que se enmarca la asociación cuenta con una inversión de 2,5 millones de euros para los próximos tres años, y se articula en torno a cuatro ejes principales: transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad. El eje de competitividad turística es el que recibe mayor presupuesto, con el propósito de posicionar el destino como referente en turismo rural de calidad, potenciando su identidad cultural y apostando por el ecoturismo.
Además, el proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y pretende fomentar la participación ciudadana, la colaboración público-privada y la protección del patrimonio natural y cultural de la región.
La creación de esta asociación supone la consolidación de una estrategia común para gestionar el turismo en Sierra de Gata y Las Hurdes, contribuyendo a la modernización y resiliencia del sector, así como a la dinamización económica y social de ambos territorios.