La Asociación Cultural Placentina ‘Pedro de Trejo’ ha convocado la décimo octava edición de su Premio de investigación y divulgación histórica, de nuevo con la finalidad de destacar los mejores trabajos de investigación y divulgación histórica sobre Plasencia y su Tierra.
El certamen está abierto a cualquier persona mayor de edad, independientemente de su nacionalidad, lugar de nacimiento y residencia, siempre que los trabajos que se presenten contribuyan al conocimiento y difusión de investigaciones inéditas sobre aspectos históricos, artísticos, literarios, culturales, etc., de Plasencia y su Tierra.
Las obras deberán ser inéditas y originales, no pudiendo presentarse obras que hayan sido premiadas, total o parcialmente, en otro certamen, o calificadas académicamente, en todo o en parte. Tampoco se admitirán trabajos pendientes de fallo durante el periodo comprendido entre la fecha de apertura de la admisión y el fallo de este Premio.
Los trabajos, redactados en español, tendrán una extensión mínima de 100 páginas y máxima de 250 (formato DIN A4 a una cara) con márgenes de dos centímetros, contabilizadas notas, gráficos, tablas y bibliografía, con tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 puntos, e interlineado sencillo, comprometiéndose el autor, caso de resultar ganador, a colaborar en la edición del texto de acuerdo con las normas que se establezcan para su publicación: corrección de errores, revisión de galerada, etc.
Los originales se presentarán por triplicado con el sistema de lema, seudónimo y plica, en dos formatos:
- De forma física, mediante una unidad de memoria USB, que contendrá el archivo en formato ‘pdf’ o ‘doc’ de trabajo. El USB debe entregarse en un sobre cerrado, en cuyo exterior se hará constar el lema y el seudónimo; en el interior se acompañará otro sobre cerrado con los datos personales del autor o autores (nombre y apellidos, dirección completa, teléfono de contacto, fotocopia del DNI o pasaporte y un breve currículum). Se enviarán a la Asociación Cultural Placentina ‘Pedro de Trejo’ (Calle Mayorga, número 2, Bajo. Plasencia, 10600, Cáceres), indicando en el sobre ‘XVIII Edición Premio de Investigación y Divulgación Histórica Pedro de Trejo’
- En formato digital, mediante correo electrónico figurando en el Asunto ‘XVIII Edición Premio Pedro de Trejo. Lema: (…); Pseudónimo: (…)’
El plazo de admisión permanece abierto hasta el 10 de diciembre de 2024, inclusive.
Será premiado un solo trabajo seleccionado por el jurado, con una dotación económica de 2.000 euros y su publicación; además, el autor de la obra premiada recibirá cinco ejemplares. Sin embargo, el premio podrá ser declarado desierto si el jurado lo estima oportuno, y también se podrán otorgar hasta dos menciones honoríficas, que consisten en la certificación por parte de la Asociación de tal reconocimiento.