La cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y el Santo Sepulcro de Plasencia publica una nueva edición, la trigésimo tercera, de la revista de la Semana Santa placentina, con el apoyo económico de la Diputación de Cáceres.
Con motivo de esta publicación, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha destacado la importancia de la Semana Santa de Plasencia, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional: “es ya un símbolo de nuestra identidad y orgullo como extremeños”.
El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, también ha querido destacar la labor de los placentinos: “Quiero felicitar y agradecer a todos los que hacen posible esta Semana Santa de Plasencia, el trabajo que día a día hacéis para mantener la tradición y la historia, porque con ello contribuís a construir el futuro”.
Por otra parte, el obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns, ha querido también desear “que el Año Jubilar sea un verdadero año de gracia para toda la Iglesia de Plasencia, para todas las cofradías y hermandades, para todos los hermanos y hermanas cofrades de la ciudad y de la diócesis”.
La revista contiene numerosos artículos:
- ‘Ser cofrade en la iglesia. Misterio, comunión y misión’, del deán de la Catedral de Plasencia, Jacinto Núñez
- ‘El mantel de la última cena y otras reliquias de la Catedral de Coria’, de José María Sánchez
- ‘Hallazgos arqueológicos en Mirabel y las estelas romanas en el Palacio de Mirabel de Plasencia’, de José Antonio Ramos
- ‘La Cofradía y Hermandad de Zapateros, Curtidores y Zurradores de Plasencia. Ordenanzas de 1614’, de Carmen Fuentes
- ‘José y Nicodemo ante Cristo muerto’, de Ernesto Juliá
- ‘El Cristo de la Agonía de Plasencia. Un crucificado atribuible al escultor Pedro Millán’, de Fernando Talaván
- ‘In memoriam II. Arte funerario en Plasencia’, de Montaña Domínguez
- ‘2024: Crónica personal de un año cofrade’, de Juan Manuel Ramos
- ‘Hermandades de Plasencia, siglo XIII’, de Esther Sánchez
- ‘Otro nuevo Paso para la Semana Santa placentina (1958- 1961)’, de la Cofradía del Silencio
- ‘El restablecimiento de la Biblioteca Episcopal de Plasencia’, de Gorka Díaz
- ‘Catedral de la Asunción de Plasencia (Catedral nueva I)’, de Germán Corcho
- ‘Mi primera Semana Santa en este mundo. La de 1944’, de Francisco Valverde
- ‘Inscripciones de Plasencia’, de Pedro Luna, José Gutiérrez, Pedro Plaza y José Antonio Pajuelo
- ‘El luto hispano: Un icono vivo en Plasencia’, de la Cofradía Dolorosa de la Cruz
- ‘XXV años de Nuestro Padre Jesús de la Pasión’, de la Hermandad de la Pasión
Asimismo, la revista está ilustrada con numerosas fotografías históricas sobre la Semana Santa de Plasencia, e incluye una amplia documentación artística de la mano del licenciado en Historia del Arte Fernando Talaván y otros profesionales.
Se han editado 1.500 ejemplares de la publicación, con el fin de distribuirla entre las cofradías, archivos y bibliotecas. Además, se puede adquirir en el templo de Santo Domingo.