Buscar

La Confederación Estatal de Personas Sordas promueve la atención inclusiva de personas mayores sordas en residencias

La Confederación Estatal de Personas Sordas promueve la atención inclusiva de personas mayores sordas en residencias
Foto: Cedida
Léeme en 4 minutos

En un acto celebrado en la sede del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha presentado la Guía de buenas prácticas en la atención sociosanitaria de personas mayores sordas en residencias, con la presencia de su presidente, Roberto Suárez; el secretario general del Imserso, Antonio Balbontín; y la directora de Desarrollo Interno de Fundación ONCE, Francisca García Vizcaíno, quienes han coincidido en la importancia de este documento como herramienta transformadora para la atención de un colectivo históricamente marginado.

En su intervención, Roberto Suárez ha calificado la publicación de la guía como un acto de justicia social. Ha recordado que las personas mayores sordas han sido invisibilizadas y sistemáticamente ignoradas por las políticas públicas, y ha recalcado que lo que demandan no es compasión, sino dignidad, presencia y participación real en la sociedad. “Este recurso garantiza exactamente eso: una atención que respeta y reconoce sus derechos”, ha afirmado.

Por otro lado, ha denunciado el aislamiento estructural que sufren las personas mayores sordas en residencias, una situación que considera debe ser abordada por parte de las administraciones de manera urgente: “no podemos permitir que una persona mayor sorda entre en una residencia y sienta que el mundo se le vuelve ajeno, que su lengua no existe y que sus recuerdos no encuentran eco”. También ha insistido en que la falta de accesibilidad comunicativa no solo disminuye la calidad de vida de estas personas, sino que también vulnera derechos fundamentales, como el de participar en las decisiones sobre su propia vida, relacionarse con su entorno y mantener su identidad lingüística y cultural. “Las residencias deben ser lugares de cuidado y pertenencia, y sin accesibilidad no puede haber pertenencia”, ha remarcado.

La Confederación Estatal de Personas Sordas promueve la atención inclusiva de personas mayores sordas en residencias
Foto: Cedida

Esta guía contempla las numerosas barreras a las que se enfrentan las personas mayores sordas en el ámbito residencial, especialmente en lo relativo al acceso a la información, la comunicación y la integración social. El documento surge bajo el amparo del Real Decreto 674/2023, que establece un modelo de atención centrado en la persona y la accesibilidad universal, reconociendo de manera específica las necesidades de las personas sordas en los servicios sociales y sanitarios.

Entre las recomendaciones prácticas que recoge la guía se encuentran la formación del personal en lengua de signos y cultura sorda, la adaptación de los espacios con señalética visual y sistemas de alarma luminosos, y la creación de entornos que faciliten el contacto visual. Además, se destaca la importancia de garantizar una comunicación efectiva mediante la incorporación de intérpretes de lengua de signos, mediadores y el uso de tecnologías como el servicio de videointerpretación SVIsual y el servicio de videoasistencia y acompañamiento VidAsor. La guía también promueve la celebración de fechas significativas para la comunidad sorda, el diseño de actividades inclusivas y el fortalecimiento de los lazos con asociaciones locales.

La responsable de la introducción técnica de la guía, Susana Obiang, ha explicado que el proceso de elaboración ha contado con la participación de personas mayores sordas, quienes han compartido sus experiencias, inquietudes y propuestas. Algunos de estos testimonios han sido recogidos en el propio documento, reflejando el deseo de este colectivo de ser visto y escuchado, y de no ser relegado a la soledad ni al silencio.

Por otra parte, ha recordado que “una persona sorda no deja de serlo al envejecer, pero muchas veces, al llegar a una residencia, se convierte en invisible. Esta guía dice: basta. Merecen entornos donde no se pierda el derecho a comunicarse, a recordar y a compartir”.

El acto ha finalizado con un espacio de diálogo con personas mayores sordas, quienes han valorado la guía como una herramienta fundamental para la defensa de sus derechos y la mejora de su calidad de vida. Además, han destacado que representa un modelo de atención que no solo reconoce la diferencia, sino que la valora como parte esencial de una sociedad más justa e inclusiva.

La Confederación Estatal de Personas Sordas, organización sin ánimo de lucro dedicada a la defensa de los intereses de las personas sordas y sus familias en España, está compuesta por 18 federaciones y más de 100 asociaciones provinciales y locales. Su labor abarca la atención a cualquier necesidad relacionada con las personas sordas, estén o no afiliadas a su red asociativa.

ENTRADAS RELACIONADAS

Anuncia Maján Había sido un verano más o menos tranquilo, aunque muy caluroso, más que ningún otro que yo recordase....
La directora gerente del SEPAD, Estrella Martínez Lavado, ha asistido como representación extremeña a uno de los cursos de verano...
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha dado luz verde a un paquete de medidas con una...
La Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura ha organizado, en el marco de su programa de Respiro...
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Mérida ha aprobado la adjudicación del contrato de adaptación a lectura fácil...
Fundación La Caixa ha impulsado hasta el verano más de 600 actividades en los 24 centros conveniados con las administraciones...

LO MÁS LEÍDO