Buscar

La Creex impulsará la conexión de la FP dual con la realidad de las empresas con la colaboración de CaixaBank

La Creex impulsará la conexión de la FP dual con la realidad de las empresas con la colaboración de CaixaBank
Lorenzo Ballesteros, Francisco Javier Peinado y César Corcho, en la firma del convenio. Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

La Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex) ha firmado un convenio con CaixaBank Dualiza para promover iniciativas conjuntas que impulsen y mejoren la calidad de la Formación Profesional Dual, así como su adaptación a las necesidades del tejido productivo extremeño.

El convenio ha sido firmado en la sede de la Confederación Regional Empresarial Extremeña, en Badajoz, por el director comercial de Red de CaixaBank en Extremadura, César Corcho, y el secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña, Francisco Javier Peinado, acompañados por el director de Banca de Instituciones de CaixaBank en Badajoz, Lorenzo Ballesteros.

Este acuerdo también pretende fortalecer la colaboración entre ambas entidades para fomentar la cualificación profesional y promover la modalidad dual de la Formación Profesional mediante el desarrollo de la cualificación profesional, la mejora de la difusión y valoración de la Formación Profesional, el apoyo a las empresas, y la promoción de proyectos formativos en entornos laborales.

El protocolo establece que las actuaciones conjuntas se definirán y evaluarán según la oportunidad de los trabajos propuestos y la disponibilidad de los recursos, asegurando la alineación con los objetivos de ambas instituciones.

CaixaBank Dualiza representa el compromiso de la entidad financiera con la promoción y la difusión de la Formación Profesional Dual, así como del papel fundamental que esta modalidad formativa ha de jugar en el futuro de la sociedad, entendiendo que solo a través de más formación se puede conseguir una sociedad más cohesionada en la que se reduzcan las desigualdades.

Para ello, CaixaBank Dualiza apoya las demandas de los docentes y de los centros educativos y trabaja con empresas para la capacitación de los futuros profesionales y la mejora de su empleabilidad. Desde su inicio, su actividad ha beneficiado a más de 35.000 estudiantes, 3.700 empresas y 2.500 centros educativos.

Por su parte, la Confederación Regional Empresarial Extremeña lleva casi cuatro décadas defendiendo el interés del empresariado de la región, como única organización representativa de todo el tejido productivo extremeño, lo que le permite actuar como único interlocutor cualificado ante las diversas Administraciones.

Integrada en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y en la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), está compuesta, en la provincia de Badajoz, por la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Provincia de Badajoz (Coeba), y, en la provincia de Cáceres, por la Federación Empresarial Cacereña (FEC) y la Federación Empresarial Placentina (FEP), entidades que, a su vez, integran a las principales asociaciones sectoriales y territoriales de sus zonas de actuación.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO