Buscar

La Delegación de Educación, Diversidad Funcional e Inclusión de Mérida hace balance de las actuaciones realizadas

La Delegación de Educación, Diversidad Funcional e Inclusión de Mérida hace balance de las actuaciones realizadas
Foto. Ayuntamiento de Mérida
Léeme en 2 minutos

La delegada de Educación y Diversidad Funcional e Inclusión del Ayuntamiento de Mérida, Susana Fajardo, ha realizado balance de sus delegaciones durante el año 2021, destacando la consecución de los objetivos marcados por las mismas, el fomento de la participación a la hora de desarrollar los programas y la implicación de todos los sectores relacionados con la educación y la diversidad funcional.

“En 2021 hemos seguido adaptando nuestras políticas educativas a la situación de pandemia con el reparto de más de 400.000 mascarillas, que retomaremos próximamente, y con el refuerzo de limpieza Covid en los centros educativos”, ha señalado.

En lo que respecta a la delegación de Educación ha señalado que se ha estado en contacto permanente con los centros educativos, a los que ha agradecido su implicación y su receptividad a la hora de recoger las propuestas municipales.

“Un trabajo bidireccional en el que hemos contado con todos los sectores implicados, docentes, Ampas, etc., y que ha dado sus frutos”, ha remarcado.

El inicio de curso, a pesar de la incertidumbre, se desarrolló con total normalidad. Además, el Ayuntamiento de Mérida, durante todo el año, ha proporcionado a más de 9.000 alumnos de los centros, públicos y concertados, kits de mascarillas y geles hidroalcohólicos.

También ha destacado Susana Fajardo el apoyo a iniciativas como ‘Claqueta Emérita’, del instituto Extremadura, o el concurso de debate del instituto Santa Eulalia. También ha recordado la buena acogida que han tenido las propuestas del consistorio en los centros educativos, como la realización de talleres medioambientales que se han llevado a cabo en el primer trimestre del curso 21/22, o los talleres de plantación del curso 20/21.

Destaca también el trabajo llevado a cabo con el CPR de Mérida y la Dirección General de Accesibilidad y Centros, con la puesta en marcha del seminario ‘Cambio de mirada’ para acercar la accesibilidad universal a la formación del profesorado.

En lo que respecta a la Delegación de Diversidad Funcional e Inclusión se están desarrollando políticas que están haciendo de Mérida una ciudad más accesible. Entre otras actuaciones se han instalado bucles magnéticos en todas las instalaciones municipales con atención a público, se ha promulgado la ordenanza de veladores y plataforma única, se ha adaptado la documentación municipal de carácter público a lectura fácil, y se cuenta con intérpretes en lengua de signos en todos los eventos municipales.

Por último, uno de los hitos más importantes de 2021 es el II Plan de inclusión de personas con diversidad funcional, con una inversión de más de 1,3 millones de euros.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...

LO MÁS LEÍDO