Logo revista Grada

La Denominación de Origen Cereza del Jerte se promociona con ‘Este verano practica la Picotaterapia’

La Denominación de Origen Cereza del Jerte se promociona con 'Este verano practica la Picotaterapia'
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte ha puesto en marcha la campaña ‘Este verano practica la Picotaterapia’, cuyo objetivo es dar a conocer las propiedades saludables de la picota, y de la que es imagen la divulgadora y nutricionista Marián García, más conocida como ‘Boticaria García’

‘Boticaria García’ ha visitado el Valle del Jerte para conocer cómo se cultiva la Picota del Jerte e incluso ha recogido sus propias picotas del Jerte; también ha visitado una de las empresas inscritas en la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte, donde se procesan y envasan picotas del Jerte en distintos formatos para mercados nacionales e internacionales.

La Picota del Jerte se cultiva de modo artesanal en explotaciones familiares y se recoge a mano. Es una fruta hidratante y rica en compuestos antioxidantes. Contiene vitaminas como C, B y A, y minerales y oligoelementos como hierro, calcio, fósforo, potasio, zinc, cobre, magnesio o cobalto. Estos componentes confieren a las cerezas propiedades remineralizantes y tonificantes para el organismo. Además, favorecen la circulación, por lo que también actúan sobre la celulitis.

El especial clima del Valle del Jerte permite conseguir una cereza beneficiosa para la salud puesto que en ella se incluyen los más influyentes reguladores del ciclo sueño-vigilia: el triptófano, la serotonina y la melatonina. Por una parte, el triptófano y la serotonina impulsan durante el día la actividad y el buen estado de ánimo; por la noche, la hormona melatonina actúa como un excelente favorecedor del sueño.

Con altos contenidos tanto de flavonoides como de potasio, tienen poder diurético y depurativo. Son eficaces en la eliminación de líquidos, por lo que facilitan adelgazar sin riesgo de desequilibrio mineral, y además tienen la propiedad de atenuar la sensación de hambre. Sus ácidos naturales actúan como estimulantes de las glándulas digestivas, y por contener pectina, una fibra vegetal soluble, tienen un efecto laxante.

Las Picotas y Cerezas del Valle del Jerte contienen ácido elágico, una sustancia natural que se ha demostrado que inhibe la reproducción de células cancerígenas y sus propiedades antioxidantes también potencian este efecto.

Por su contenido en polifenoles, ayudan a controlar la inflamación y por lo tanto el dolor, sobre todo en su zumo. Y gracias a las antocianinas eliminan el ácido úrico, y por todo ello tienen por tanto una acción analgésica y depurativa que se conoce y emplea desde tiempos del imperio romano.

Las Cerezas y Picotas del Jerte, gracias a su bajo contenido en grasas, su efecto antioxidante, su poder antiinflamatorio y su acción de mejora sobre los niveles de colesterol ayudan a reducir ciertos niveles perjudiciales, y contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares. Además, gracias a su contenido de antocianos favorecen la circulación, ya que mejoran el estado de los vasos sanguíneos.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Junta de Extremadura ha abierto el plazo para solicitar las ayudas para la financiación del empleo en la economía...
CL Grupo Industrial ha cerrado el ejercicio 2022 con unas ventas agregadas de 2.300 millones de euros, la cifra más...
El Foro de Jóvenes de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar (AEEF) ha puesto en marcha la iniciativa ‘El...
Banca Pueyo ha inaugurado dos nuevas oficinas bancarias en los municipios cacereños de Aldeanueva de Camino y Baños de Montemayor,...
Vítaly ha inaugurado su nueva sede central, en Badajoz, en un acto que ha contado con la presencia del presidente...
Mérida ha acogido el acto de entrega de la séptima edición de los Premios Extremadura Exporta, una iniciativa organizada por...

LO MÁS LEÍDO