El Área de Transformación Digital y Turismo de la Diputación de Badajoz pone en marcha una línea de subvenciones dotada con un presupuesto de 500.000 euros, destinadas al sector turístico de municipios de más de 20.000 habitantes y agencias de viajes de la provincia.
Estas ayudas, fruto del convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura y las diputaciones de Badajoz y Cáceres, están destinadas a incentivar la demanda turística y reactivar la economía, las empresas y el empleo en el sector turístico de Extremadura, tras los efectos de la pandemia provocada por la Covid-19.
Para ello se ha diseñado un sistema de subvenciones a los establecimientos, que conlleven un descuento tanto en alojamientos turísticos como en las actividades que el visitante contrate durante su estancia, en un porcentaje máximo del 50% del coste del servicio, y en un 75% en el caso de que el contratante pertenezca al personal sanitario, así como a otros colectivos considerados trabajadores esenciales.
Podrán ser beneficiarias las personas físicas o jurídicas, con centros operativos en los municipios de más de 20.000 habitantes y agencias de viajes de la provincia, dados de alta en el Registro General de Empresas y Actividades Turísticas de la Junta de Extremadura. Además, se deberá acreditar haber tenido actividad al menos desde el 31 de diciembre de 2019 hasta el inicio del estado de Alarma, el 14 de marzo de 2020. El beneficiario estará obligado a mantener la actividad económica durante al menos tres meses desde la resolución de la convocatoria.
El plazo de presentación de las solicitudes concluye a los 20 días naturales desde el 2 de octubre, fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.
El criterio de selección de las solicitudes en la resolución de concesión de la primera fase será el de orden de entrada, siempre y cuando reúnan todos los requisitos. Las solicitudes que no obtuvieran subvención por superarse el presupuesto máximo de la fase, pasarán directamente a la segunda fase, en la que se aplicará el mismo criterio de selección, hasta agotar los créditos máximos de la convocatoria.
Se contemplan tres líneas de ayudas:
- La primera, destinada a incentivar el consumo en los alojamientos turísticos, que incluye prestación de servicios de alojamientos por habitaciones, prestación de servicio de alojamiento íntegro y pernoctaciones en camping.
- La segunda, que pretende incentivar la realización de actividades turísticas alternativas y servicios prestados por guías turísticos. La cuantía por cada empresa de actividades turísticas alternativas que se concederá es de 3.300 euros.
- La tercera, que contempla la creación de paquetes turísticos provinciales por parte de las agencias de viaje de la provincia. La cuantía que se concederá por cada agencia de viajes es de 1.200 euros.
Las solicitudes se tramitarán por medios electrónicos, preferentemente a través de la sede electrónica de la Diputación, o por cualquier medio especificado en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Anexos de la convocatoria.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.