La Diputación de Badajoz ha entregado la cuarta edición de los Premios ‘Nuestra provincia por la igualdad’ en un acto celebrado en el Hospital-Centro Vivo de Badajoz.
La entrega de premios, presidida por el presidente de la institución, Miguel Ángel Gallardo, reconoció públicamente el trabajo desarrollado por destacadas personas e instituciones en favor de los derechos de las mujeres y la lucha contra la discriminación por razón de sexo.
Los galardones se otorgaron en varias categorías, destacando la diversidad y el compromiso de los premiados:
- Ayuntamiento de Atalaya, en la categoría de instituciones públicas, con su proyecto ‘El club de las gafas violetas’, que busca concienciar sobre la igualdad a través de la educación. La alcaldesa, Alba Méndez, y la trabajadora social Olga Matamoros destacaron que este premio es un reconocimiento comunitario que refuerza el compromiso de Atalaya con la igualdad.
- Asociación Molamanta-Teatro, formada por jóvenes del instituto ‘Enrique Díez Canedo’ de Puebla de la Calzada, en la categoría de entidades sin ánimo de lucro. La asociación utiliza el teatro como herramienta para concienciar sobre la violencia de género, demostrando que el arte puede ser un motor de cambio social. Pepa Pinar, en representación de la asociación, destacó la importancia del reconocimiento institucional en temas de igualdad, especialmente cuando se trabaja con jóvenes.
- Gestorex, productora audiovisual ubicada en Calamonte y liderada por Rosario Fernández y Matilde Arribas, en la categoría de empresas, por su compromiso voluntario con la igualdad. A pesar de no estar obligadas legalmente, implantaron un plan de igualdad por convicción, lo que les ha valido este reconocimiento. Rosario Fernández expresó su gratitud por el premio, que considera un reconocimiento a su forma de vida y a su trayectoria, a pesar de las dificultades a las que se han tenido que ir enfrentando.
- Instituto ‘El Pomar’ de Jerez de los Caballeros, concretamente el grupo ‘Teen Pomar’, en la categoría de jóvenes por la igualdad. Este proyecto muestra que el cambio social comienza en las aulas y que la implicación de la juventud es crucial para construir una sociedad más plural. El profesor Gabino Sánchez recogió el galardón y valoró la labor de los jóvenes que trabajan para hacer de Jerez de los Caballeros un lugar más inclusivo.
- Instituto ‘Santa Eulalia’ de Mérida, el Premio ‘Charo Cordero’ 2025 con su proyecto ‘We can do it’, que aborda la igualdad desde la educación, trabajando innovadoramente para erradicar desigualdades y generar conciencia sobre las violencias que sufren las mujeres. Maria Bravo recogió el premio y destacó que su proyecto quiere concienciar y visibilizar las violencias de género.
- Pepa Bueno, periodista pacense y directora de ‘El País’, el Premio ‘Pionera de la provincia’, por su amplia y destacada trayectoria en el periodismo nacional. Pepa Bueno es la segunda mujer en ocupar este cargo en el diario y ya fue reconocida con la Medalla de Oro de la Provincia de Badajoz en 2020. En su discurso dedicó el premio a las mujeres que le abrieron camino en su carrera, destacando que este reconocimiento es especial por provenir de su tierra y por su enfoque en la igualdad.
En su intervención, Miguel Ángel Gallardo felicitó a los galardonados y rindió un homenaje a Josefita ‘La Comadrona’, una figura destacada en Campanario que falleció ese mismo día a los 101 años, a quien recordó por su dedicación y servicio a la comunidad.
También reflexionó sobre las manifestaciones del 8 de marzo, destacando que, aunque dan esperanza, también existen motivos para la preocupación. Sin embargo, iniciativas como las premiadas demuestran que el movimiento feminista sigue vivo y activo en todos los rincones de la región. Subrayó la importancia de mantener el compromiso con la igualdad durante todo el año, no solo en fechas conmemorativas.
Además, destacó el papel fundamental de las instituciones en la promoción de la igualdad, recordando que la Diputación de Badajoz ha multiplicado por 12 su presupuesto en igualdad en los últimos diez años, pasando de 180.000 euros en 2015 a 2,1 millones en la actualidad. Este aumento refleja el compromiso de la administración provincial con la igualdad como principio transversal en todas sus políticas.
Cada uno de los ganadores recibe una aportación económica de 2.500 euros. El acto estuvo presentado por la periodista Bebe y contó con la actuación musical de Lola Santiago, lo que le añadió un toque cultural y emotivo.