Buscar

La Dirección General de Empresa de la Junta de Extremadura impulsa la digitalización del comercio minorista

La Dirección General de Empresa de la Junta de Extremadura impulsa la digitalización del comercio minorista
Foto: Junta de Extremadura
Léeme en 2 minutos

La Dirección General de Empresa de la Junta de Extremadura pone en funcionamiento el curso en modalidad virtual ‘Claves para la digitalización del comercio minorista’, que aborda aspectos fundamentales de tipo organizacional, legal, de marketing y captación que favorezcan la transformación digital en pymes y micropymes.

El curso tiene una duración de 30 horas impartidas a través de su campus online, en formato abierto de autoformación y sin límite de participantes. Aunque su programa está orientado a personal directivo y mandos intermedios del sector comercio, se encuentra abierto a todos aquellos interesados en su temática.

Su contenido se distribuye en cinco unidades didácticas. Los participantes tratan cómo introducirse en el mercado digital, la utilización de las redes sociales como canales de venta; también se imparten otras áreas de conocimiento como el diseño y experiencia de usuario, técnicas para aumentar ventas y herramientas para ser más eficiente en el negocio.

‘Claves para la digitalización del comercio minorista’, en el que ya han participado 50 empresas, se suma al resto de cursos que la plataforma ofrece de forma permanente. Entre ellos se encuentran ‘Claves para la digitalización de empresas en la agroindustria’ y ‘Formación para Canales de venta, logística y distribución’, en los que ya han participado 50 y 33 empresas respectivamente. Los tres cursos se imparten en formato MOOC, siglas en inglés de ‘Cursos online masivos y abiertos’, permitiendo a sus participantes formarse de forma virtual y a su ritmo.

“El apoyo económico que ofrecemos a las empresas se refuerzan mediante otras acciones basadas en el conocimiento y el asesoramiento personalizado a través del programa ConectaPyme 4.0”, explica la directora general de Empresa de la Junta de Extremadura, Ana María Vega Fernández.

Se trata de un proyecto transfronterizo destinado a mejorar la competitividad de empresas de la Euroace, cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Del mismo modo, se facilitan directorios profesionales que pongan en contacto la oferta con la demanda, como el ‘catálogo de facilitadores tecnológicos’ o el ‘catálogo de diseñadores de Extremadura’.

Publicidad institucional de la Junta de Extremadura

ENTRADAS RELACIONADAS

El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...
Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra cada 26 de julio, el centro residencial ‘El Cuartillo’ de...

LO MÁS LEÍDO