La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida y el Ayuntamiento de Ribera del Fresno han inaugurado una exposición dedicada al arte del mosaico en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura ‘José María Vargas-Zúñiga’.
La muestra recoge una selección de trabajos realizados por el alumnado del ciclo de grado superior, que, junto a su profesor, explicaron las temáticas, técnica de creación y la historia de estas obras artísticas milenarias desde la actualidad, ejerciendo como guías para explicar las distintas etapas históricas y técnicas representadas.
La exposición incluye piezas que abarcan desde motivos figurativos de inspiración romana confeccionados con teselas de piedra natural, hasta reproducciones de mosaicos bizantinos elaborados con teselas vítreas, pasando por creaciones de corte contemporáneo donde destacan el color y la dirección de las teselas cerámicas.
La iniciativa surgió gracias a la colaboración de dos alumnos ribereños, Manuela Sánchez y Santi Vázquez, quienes cursan estudios en la Escuela de Mérida.
La concejala de Turismo, Patrimonio Cultural y Natural, Comercio y Promoción Industrial, Teresa Rodríguez Rosa, dio la bienvenida a alumnos, docente y público, destacando el valor de acercar este tipo de manifestaciones artísticas a la localidad.
Por su parte, el alcalde de Ribera del Fresno, Miguel Ángel Araya Salguero, subrayó la importancia de iniciativas como esta para dinamizar cultural y económicamente el municipio. “Cualquier actividad cultural que atraiga visitantes es bienvenida, porque deja riqueza en nuestros vecinos y enriquece la vida cultural de Ribera”, afirmó.
El maestro de taller de mosaicos, Santiago Sánchez Junco, explicó que el objetivo es “salir de las aulas y dar a conocer un ciclo formativo público único en España”, en una región que además posee una importante herencia musiva, como es el caso de Mérida, antigua Emerita Augusta.
Los alumnos participantes, entre ellos Alberto, Ana, Manuela, Fermi, Izaskun, Mar, Paco, Santi, Sebastián, Servando, Pura, Tomás y Yolanda, presentaron diversas técnicas y estilos, como el mosaico romano clásico (‘opus tessellatum’), mosaico cerámico, mosaico vítreo y proyectos internacionales como el de Ansiâo. Cada pieza reflejó el proceso completo de elaboración: desde el boceto inicial, la selección de materiales y el corte de teselas, hasta su colocación y acabado final.
Las explicaciones no solo pusieron en valor la pericia técnica y la creatividad de los alumnos, sino que también permitieron conocer de primera mano conceptos esenciales del mosaico como el andamento, es decir, la disposición de las teselas para dar ritmo y movimiento a las composiciones.
El acto también contó con la presencia del concejal de Deporte, Juventud, Mujer e Igualdad, Andrés Bermejo Fernández, en apoyo a una propuesta que demuestra que el arte y la cultura son motores fundamentales para la proyección y el desarrollo de Ribera del Fresno.
Esta muestra se podrá visitar en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura durante tres semanas, de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.