Buscar

La Federación de asociaciones de personas sordociegas de España celebrará en Cáceres su encuentro nacional

La Federación de asociaciones de personas sordociegas de España celebrará en Cáceres su encuentro nacional
Foto: Fasocide
Léeme en 2 minutos

Tras celebrarse la edición anterior en Bilbao, este año la Federación de asociaciones de personas sordociegas de España (Fasocide) ha decidido que su XIX Encuentro nacional de jóvenes sordociegos se vaya a celebrar en Cáceres, con un programa repleto de actividades.

Así, el próximo 5 de julio, 16 chicos sordociegos acompañados por sus intérpretes llegarán al complejo San Francisco de Cáceres. Desde allí partirán en dirección al centro de la ciudad para realizar una visita turística guiada.

La directora general de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura, María Ángeles López Amado, ha explicado que los jóvenes se alojarán en el Hotel Extremadura, en el que tendrán a su disposición diversas actividades en las diferentes salas del recinto hotelero.

También ha explicado algunas de las actividades previstas: “El día 6 se realizará una visita turística a un punto de la región todavía por confirmar. Las opciones están entre los Barruecos o Malpartida. Ese mismo día se realizarán actividades con caballos y de escalada con diferentes grados de dificultad en el Jerte”.

María Ángeles López Amado ha agradecido a la organización que se haya decantado por la ciudad extremeña para la celebración de este encuentro, financiado por el Ministerio de Agenda 2030 y Derechos Sociales en colaboración con la Junta de Extremadura: “Ellos han sido los que han elegido venir a nuestra región, y no podemos estar más contentos”.

Fasocide es una entidad privada de carácter civil y voluntario sin ánimo de lucro. Inició su andadura en 2011 y ostenta la representación y defensa de los derechos e intereses de las personas sordociegas ante las administraciones y otras entidades privadas.

La sordoceguera presenta unas características muy diferentes según la edad en que aparece. En el caso de las personas con sordoceguera congénita la labor fundamental es construir el mundo en la mente del niño, partiendo de la construcción y el desarrollo de la comunicación como medio para para alcanzar este objetivo; en el caso de la sordoceguera adquirida la labor principal es reconstruir de nuevo un mundo ya conocido.

Las personas que padecen sordoceguera se enfrentan a problemas de movilidad, con el acceso a la información y muy especialmente, a dificultades para la comunicación. No se trata solo de la comunicación con los demás, sino también de comunicarse con el entorno, saber qué está pasando alrededor.

De hecho, no tener un conocimiento inmediato de lo que ocurre y de lo que se dice en el entorno produce un cambio radical en todas las estructuras de la vida de una persona, por lo que estas personas tienen necesidades y requieren servicios específicos.

Publicidad institucional de la Junta de Extremadura

ENTRADAS RELACIONADAS

La unidad de convivencia del centro residencial Cervantes de Cáceres ha dado un relevante paso adelante en la promoción de...
La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...

LO MÁS LEÍDO