La Fempex ha urgido a los consistorios a que agilicen los pagos a sus proveedores “para mejorar su liquidez y ayudarles a mantener el empleo, sustento de muchos de los vecinos de nuestras localidades”.
También recomienda a los responsables municipales que, “si las posibilidades económicas y de personal lo permiten, reduzcan el periodo de pago a proveedores más allá del legalmente establecido”, si lo consideran oportuno en uso de su autonomía municipal.
Esta medida es “la primera y obligada contribución de las entidades locales extremeñas para ayudar a limitar los efectos negativos de la crisis sanitaria sobre nuestras pymes y sus empleados”, en opinión de la Fempex, que también recuerda que “la contención de la progresión del Covid-19 supone limitaciones económicas que afectarán especialmente a la economía de pequeñas y medianas empresas de Extremadura, que son la mayoría”.
“Los Ayuntamientos hemos de ayudar económicamente para proteger y dar soporte al tejido productivo y empresarial de nuestra región, minimizando el impacto económico de esta crisis, y para mantener a flote a nuestras empresas y a sus empleados, de forma que, una vez finalizada la alarma sanitaria, se produzca lo antes posible un rebote en la actividad”, concluye el comunicado.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.