La Junta de Portavoces de la Fempex ha acordado solicitar a las entidades locales de la región que estudien la posibilidad de adoptar medidas que faciliten la implantación del autoconsumo energético en los municipios extremeños y con ello la transición ecológica.
Se proponen medidas como incentivos fiscales sobre impuestos municipales como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras; la agilización de los trámites administrativos; o el desarrollo de una labor ejemplarizante y de sensibilización entre la ciudadanía. Iniciativas, señala el acuerdo, “con las que, además de avanzar en la transición ecológica, se podrá contribuir desde lo local a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”.
“Los pueblos y las ciudades de Extremadura debemos mostrar un compromiso inequívoco en la lucha contra la crisis climática y favorecer además la transición energética”, ha explicado el presidente de la Fempex, Francisco Buenavista.
También destaca el texto que “el autoconsumo eléctrico es la mejor herramienta para la transición energética ciudadana”. Es la alternativa más limpia y respetuosa con el medio ambiente para obtener energía; representa importantes ahorros en la factura de la luz y cero emisiones de CO2; y democratiza la generación de energía.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.