• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 2 de julio de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Lanzarte

‘La forma común’, de Lara Ruiz. Grada 167. Lanzarte

15 mayo, 2022
en Lanzarte, Secciones
Tiempo: 2 mins read
‘La forma común’, de Lara Ruiz. Grada 167. Lanzarte

Dibujos originales. Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

En otoño de 2020 Lara Ruiz presentaba ‘De forma estándar’ en el centro de arte contemporáneo DA2 de Salamanca. Una exposición que conjugaba sus primeras experiencias con el arte participativo, aplicadas con anterioridad al proyecto ‘Color: casa de apuestas’, con sus experimentos instalativos de ocupación espacial, empleados en CDC (Construir-Deconstruir-Construir).

La intervención partía de un proceso de creación colaborativa reconvertido en convocatoria virtual a causa de las restricciones sociales provocadas por la pandemia, situación que generó como resultado una aplicación informática en línea, por aquel entonces en fase beta, en sustitución de aquel frustrado encuentro presencial.

La versión final de aquella aplicación asienta el eje sobre el que pivotan los elementos que componen ‘La forma común’, la última exposición de Lara Ruiz en la sala de exposiciones del Archivo Histórico Provincial de Cáceres.

Recreaciones. Fotos: Cedidas
Recreaciones. Fotos: Cedidas

La muestra comienza con una selección de dibujos provenientes de aquel llamamiento, recreados ahora en volumen y específicamente por la artista para la ocasión. Resultado que invita a su reconstrucción por parte del asistente, para lo que se incorpora, en la sala contigua, un dispositivo de participación que permite al visitante convertirse en usuario y, en última instancia, coautor de la muestra, completando así la propuesta en tiempo real.

La apertura del proceso de creación y la compartición de su autoría muta el espacio expositivo en una suerte de taller colectivo, que nos mueve hacía la revisión de las políticas de ‘espectaduría’ al añadir horizontalidad a la relación arte/audiencia desde lo experiencial.

Vista participantes y recreaciones. Foto: Cedida
Vista participantes y recreaciones. Foto: Cedida

Formalmente, la exposición se adueña del espacio a partir de la fórmula de ritmo y color, cuyo volumen propiciado por el tubo de PVC, característico en la obra de Ruiz, junto a los dibujos compartidos, nos adentran en la elasticidad del campo expandido de Krauss, a medio camino entre la pintura y la escultura, el plano y el volumen, y ahora también, entre lo físico y lo virtual.

Por último, la intervención en una sala pública y la toma de conciencia del visitante como parte fundamental del hecho artístico, atrae al cubo blanco postulados ‘lipardianos’ sobre el arte público entendido como el arte que corresponde a nuestro tiempo, “teniendo en cuenta el público para quien o con quien ha sido realizado”, hasta el punto de conformar la piedra angular de las actuales investigaciones de Lara Ruiz.

Vista participantes y recreaciones. Foto: Cedida
Vista participantes y recreaciones. Foto: Cedida

‘La forma común’, por tanto, es un proyecto de investigación artística abierto, que explora nuevos caminos para el arte participativo entre los planos físico y virtual, con la intención de difuminar las fronteras entre arte y espectador, trasladando al sujeto pasivo hacia rol de colaborador mediante el empleo de herramientas digitales de cocreación, en un proceso que culmina con su puesta en escena, de forma específica, para el espacio de acogida.

La exposición podrá visitarse hasta el próximo 12 de junio en la sala de exposiciones del Archivo Histórico Provincial de Cáceres (Palacio Toledo-Moctezuma). Más información

Etiquetas: Archivo Histórico Provincial de CáceresexposiciónLanzarteLara RuizPalacio Toledo-Moctezuma

Entradas relacionadas

IA en la oficina. Grada 168. Juan Zamoro
Juan Zamoro

IA en la oficina. Grada 168. Juan Zamoro

15 junio, 2022
De empresas, ‘boomers’ y ‘millennials’. Grada 168. Cristina Alonso
Cristina Alonso

De empresas, ‘boomers’ y ‘millennials’. Grada 168. Cristina Alonso

15 junio, 2022
Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168
Secciones

Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
La espiral del placer. Grada 168. Ramón Palacios
Ramón Palacios

La espiral del placer. Grada 168. Ramón Palacios

15 junio, 2022
Propuesta de actividades para la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura. Grada 168
Secciones

Propuesta de actividades para la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
La caja de costura. Grada 167. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

La caja de costura. Amparo García Iglesias

15 junio, 2022
Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Portada

Titulares

Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Perfil

Guillermo Gracia Núñez. El campeón del mundo de natación adaptada es cacereño. Grada 168. Perfil

15 junio, 2022
Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

15 junio, 2022
Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer