Buscar

La Fundación La Caixa lleva a Cáceres la exposición ‘Nanocosmos. La realidad oculta al ojo humano’

La Fundación La Caixa lleva a Cáceres la exposición ‘Nanocosmos. La realidad oculta al ojo humano’
Léeme en 2 minutos

El Paseo de Cánovas de Cáceres acoge hasta el 3 de marzo la exposición ‘NanoCosmos. La realidad oculta al ojo humano’, que muestra 36 imágenes tomadas a escala submilimétrica con las formas ‘secretas’ de la naturaleza.

En el acto de inauguración acompañaron al concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Suárez, el delegado territorial de Fundación La Caixa, Santiago Cambero; el director comercial de CaixaBank en Extremadura, César Corcho; el director de Banca de Instituciones de CaixaBank en Extremadura, Lorenzo Ballesteros; y el comisario de la exposición, Rubén Duro.

‘NanoCosmos. La realidad oculta al ojo humano’ se compone de 36 micrografías realizadas por el escritor, artista y cineasta Michael Benson, después de un laborioso trabajo llevado a cabo con la ayuda de microscopios electrónicos de barrido del Canadian Museum of Nature, obtenidas originariamente con fines científicos.

En las imágenes pueden verse, por ejemplo, las estructuras de las diatomeas, un grupo de algas unicelulares que constituye uno de los tipos más comunes de fitoplancton. También pueden conocerse los radiolarios, un tipo de zooplancton que se encuentra en todos los océanos del planeta y que presenta un esqueleto casi siempre compuesto de sílice y de formas geométricas similares a poliedros regulares. Asimismo, se puede observar un insecto tan pequeño como el pulgón, que mide entre 1 y 3 milímetros; los palpos, apéndices vellosos de las mariposas que les ayudan a saborear la comida para determinar si es comestible; los ojos y las antenas de una abeja; o las alas de una libélula, que le permiten alcanzar velocidades superiores a los 50 km/h.

La entrada es gratuita, y la organización ofrece la posibilidad de gestionar la visita para grupos escolares a través del teléfono 900 801 137. También puede reservarse una visita comentada, dirigida por un educador que presenta los temas claves de la exposición, concretamente los sábados a las 12.00, 17.00 y 18.00 horas, y los domingos a las 12.00, 13.00 y 17.00 horas. En todo caso, por su aforo limitado, es recomendable asegurar la visita mediante la reserva de la hora deseada.

ENTRADAS RELACIONADAS

La doctora Isabel Borrego Hernández, colaboradora de Grada desde 2013, ha publicado un artículo en la ‘American Research Journal of...
El Ayuntamiento de Alcántara y Atakama Creatividad Cultural han formalizado el contrato por el cual se adjudica el servicio de...
El Ayuntamiento de Cáceres ha presentado el juego interactivo ‘Marco Topo’, que combina diversión y tecnología para explorar la ciudad...
La Asociación Cultural Placentina ‘Pedro de Trejo’ ha anunciado que los Premios Torres de Ambroz, que reconocen la excelencia en...
El Teatro Circo Price de Madrid ha acogido la gala de entrega de la trigésimo tercera edición de los Premios...
La localidad toledana de El Viso de San Juan ha acogido el Campeonato de España por clubes de Powerlifting para...

LO MÁS LEÍDO