La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste ha recibido cerca de 650 solicitudes para los ocho cursos del programa Campus Yuste, seis de los cuales se enmarcan en los XXIII Cursos internacionales de verano-otoño de la Universidad de Extremadura, y dos se ofrecen a través del Campus Virtual Latinoamericano, Aula-Cavila.
Campus Yuste se celebrará entre junio y septiembre en el Monasterio de Yuste y en Guadalupe, y podrán seguirse online.
Aunque el plazo para optar a una beca ya está cerrado, hasta el día antes del inicio de las clases es posible inscribirse a los cursos y seguirlos de manera virtual. También se permite matricularse a través de la Universidad de Extremadura para conseguir un certificado académico.
En el Monasterio de Yuste se celebrarán ‘Diálogos ibéricos. José Saramago, un minuto, un siglo’, del 27 al 29 de junio; ‘Los mundos de Carlos V. Humanismo, educación y transmisión del conocimiento en Europa y América’, del 6 al 8 de julio; ‘Jóvenes y Europa. Pasado, presente y futuro de la construcción de un continente en paz’, del 13 al 15 de julio; ‘El reto de trabajar juntos. Las relaciones Unión Europea-América Latina y El Caribe ante los grandes desafíos globales’, del 20 al 22 de julio; y ‘Accesibilidad universal, inclusión social y palanca de cambio hacia la igualdad’, del 21 al 23 de septiembre.
Por su parte, Guadalupe acogerá el curso ‘Elio Antonio de Nebrija: de Extremadura a América’ del 27 al 29 de julio.
En cuanto a la modalidad virtual, en el marco de los cursos programados por la Universidad de Extremadura en la IX Escuela Internacional Virtual Cavila la Fundación Yuste ha organizado ‘Patrimonio e identidad territorial’, del 27 de junio al 22 de julio; y ‘Enseñar mediante vídeos’, del 14 al 16 de septiembre.
Campus Yuste tiene como objetivo desarrollar cursos y encuentros especializados desde un punto de vista multidisciplinar, dirigidos a fomentar el debate y la reflexión de los universitarios, investigadores y profesionales, sobre el proceso de construcción e integración europea, así como sobre asuntos de actualidad europea y otros temas relacionados con la historia y la memoria de Europa e Iberoamérica, o con los objetivos fundacionales de la Fundación Yuste.
Los cursos se desarrollan en un marco singular, el Real Monasterio de Yuste y Guadalupe, lo que facilita el contacto e intercambio de conocimiento entre los alumnos y los ponentes, que compartirán reflexiones con expertos en la materia y personalidades de primer nivel académico, político o social, siendo un espacio ideal para la reflexión, el pensamiento, la cultura y la ciencia.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.