El pasado sábado se llevó a cabo una vez más el encuentro de la Generación del 64; si en 2016 hacía 30 años que este grupo no se unía en convivencia, esta vez no han esperado tanto y lo volvían hacer igual el pasado 22 de junio, tras dejarlo aparcado los años 2019-2020, para retomar en 2021.
Para uno de sus organizadores, Félix Ledesma Toro: “Desgraciadamente se nos fue un miembro de esta generación por un fatal accidente. Lo tenemos siempre presente en cada una de nuestras convivencias”, resaltando que tienen por costumbre comenzar a mediodía, para después continuar con la cena nocturna.
Aclarando que en ella, “después de brindar, hacemos entrega de nuestro preciado galardón (una pava de forja) a los nominados por haber colaborado especialmente, para que la convivencia salga adelante ese año”.

Y es que este grupo de amigos y amigas, llegados desde muy lejos muchos de ellos para asistir a este encuentro tan esperado, ya sumaron 60 asistentes en 2016. “Aunque actualmente somos menos, ya que en esta última nos hemos juntado 28, seguimos con la misma ilusión y entusiasmo de la primera convivencia, en la que hay que añadirle un gesto simbólico, con la plantación de un árbol que representa a toda esta generación del 64”, resalta Ledesma, “La hemos llevado a cabo en distintos locales, pero especialmente tenemos predilección por ‘Villa Carlota’, a la que obsequiamos en uno de los encuentros con una placa de agradecimiento por su hospitalidad”.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.