La Hermandad del Calvario de Mérida conmemora sus 125 años de existencia con un amplio calendario de actos hasta el próximo mes de diciembre, con la intención de honrar su historia y fortalecer los lazos entre sus miembros.
En la presentación del programa en el Ayuntamiento de Mérida, el hermano mayor de la Hermandad, Julio Sánchez, destacó la importancia de esta efeméride, y señaló que el primer paso ha sido reunir a todos los hermanos mayores que han dirigido la cofradía a lo largo de los años, reconociéndoles como pilares fundamentales de su trayectoria. “Nuestra responsabilidad es hacer justicia a la historia de nuestra hermandad y celebrar este aniversario con el respeto y el orgullo que merece”, afirmó.
Por su parte, el diputado mayor de Gobierno y responsable de la comisión organizadora, Francisco Morcillo, subrayó el papel histórico del Calvario en Mérida, recordando que muchos emeritenses han formado parte de su historia.
Como parte de la celebración, la hermandad ha diseñado un logotipo conmemorativo y presentará en abril una web corporativa que recogerá su evolución a lo largo de estos 125 años. El programa incluye actos culturales, religiosos y de convivencia.
Así, en mayo se celebrará una velada extraordinaria en torno a la Cruz de Mayo, mientras que en junio se organizará un ciclo de visitas guiadas por los enclaves históricos de la hermandad. En verano, un concierto cofrade conmemorativo rendirá homenaje a su legado, seguido en septiembre por una exposición fotográfica y una misa solemne.
Uno de los momentos más esperados llegará en octubre, con una salida extraordinaria en la que procesionarán todas las imágenes que han formado parte de la hermandad a lo largo de su historia. Además, habrá actividades deportivas de convivencia, y los actos concluirán en diciembre con un encuentro de hermanos y la presentación de una publicación especial sobre la historia de la cofradía.
La delegada de Semana Santa del Ayuntamiento de Mérida, Ana Aragoneses, acompañó a la Junta de Gobierno en la presentación del programa y destacó la relevancia del Calvario como la cofradía más antigua de la ciudad: “Esta hermandad supo mantener viva la llama desde 1900 para que nuestra Semana Santa sea lo que es hoy”.