Buscar

La importancia de la formación profesional dual. Grada 144. José Manuel Corbacho

La importancia de la formación profesional dual. Grada 144. José Manuel Corbacho
Léeme en 2 minutos

Uno de los principales objetivos de la Comisión Europea es aproximar la formación al mercado laboral y fomentar la Formación Profesional para que los estudiantes reciban una formación óptima para acceder al mercado laboral.

España presenta una de las peores tasas de escolarización en Formación Profesional de todos los países industrializados, a pesar de que cuenta con una ratio del 73% en inserción laboral, superior a la de Bachillerato o Educación Secundaria. Mientras que el 25% de los jóvenes entre 15 y 19 años de los países pertenecientes a la OCDE estudian Formación Profesional, en España esta cifra se reduce al 13%, ya que casi la mitad del alumnado de esa edad (un 47%) estudia Bachillerato, frente al 35% de la OCDE.

Los jóvenes deben poder acceder a las distintas alternativas que tienen a su disposición, aunque se han de analizar las exigencias de las empresas salvaguardando la calidad de la formación de los estudiantes e impidiendo eventuales abusos a los que se presta esa posibilidad de trabajo. Por ello, se hace obligatorio impulsar una Formación Profesional Dual de calidad.

Teniendo presente que nuestra tasa de paro juvenil es una de las más elevadas de la Unión Europea (47,5%, según datos de Eurostat) y con un 22,8% de jóvenes que ni estudian ni trabajan, la FP Dual es una gran oportunidad para reducir el desempleo entre los menores de 25 años. La FP Dual ofrece beneficios para los aprendices y también para las empresas y los centros educativos. Los primeros reciben una instrucción más completa al poder formarse en un entorno real de trabajo. La formación que adquiere el alumno es eminentemente práctica y muy vinculada a las necesidades reales de las empresas, posibilitando que se cotice en la Seguridad Social desde edades tempranas. Por su parte las compañías pueden incorporar personal cualificado y formado en la cultura y los procedimientos de la empresa. Y los centros educativos pueden convertirse en referentes en su ámbito profesional.

Así mismo, sería conveniente profundizar en modelos alternativos de formación que cuenten con un reconocimiento oficial y que permitan desarrollar a los profesionales del futuro en las disciplinas más dinámicas y demandadas del mercado laboral.

ENTRADAS RELACIONADAS

Cajalmendralejo ha suscrito un convenio con la Junta de Extremadura para apoyar a agricultores y ganaderos damnificados por los incendios...
La localidad cacereña de Jaraíz de la Vera ha acogido la sexta parada de ‘ActivaT’, un ciclo impulsado por Inserta...
La Jornada de emprendimiento social y discapacidad, impulsada por la Fundación Europea para la Cooperación y el Desarrollo Social (Fecodes)...
La Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur), en colaboración con Iberdrola, ha organizado en Sevilla un encuentro...
AldeaLab, espacio de Cáceres que surgió como vivero de empresas, acaba de cumplir su primera década de funcionamiento inmerso en...
El Hospital-Centro Vivo y la Plaza de San Atón en Badajoz, el Templo de Diana en Mérida, el Centro Universitario...

LO MÁS LEÍDO