• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 16 de abril de 2021
  • Login
Logo de la Revista Grada formado por una G
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Secciones

La iniciativa europea AIMSurv 2020 busca mosquitos invasores. Grada 148. Universidad de Extremadura

30 septiembre, 2020
en Secciones
Tiempo: 4 mins read
La iniciativa europea AIMSurv 2020 busca mosquitos invasores. Grada 148. Universidad de Extremadura

Ovitrampa colocada en Extremadura para la iniciativa AIMsurv. Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

contenido principal

Varios investigadores de la Universidad de Extremadura participan en la iniciativa europea AIMSurv 2020, que combina la vigilancia de campo convencional y el uso de la aplicación de ciencia ciudadana ‘Mosquito Alert’ para detectar mosquitos invasores, en el marco del proyecto internacional de cooperación europea en el campo de la investigación científica y técnica ‘AIM-COST Action’.

Eva María Frontera, Daniel Bravo, Martina Ferraguti y Sergio Magallanes son los investigadores que colaboran en este proyecto a través de la integración de la Universidad extremeña en la iniciativa AIM Surveillance 2020, participando en las labores de muestreo de campo y como entomólogos validadores en la aplicación ‘Mosquito Alert’.

Se trata de una participación muy importante para Extremadura, debido a la situación actual del mosquito invasor ‘Aedes Albopictus’ (mosquito tigre) en la región. Gracias a otro proyecto de investigación previo, financiado por la Junta de Extremadura y desarrollado por el personal de la Unidad de Parasitología de la Facultad de Veterinaria, los investigadores detectaron por primera vez el mosquito tigre en Extremadura en 2018, en concreto en Monesterio, Badajoz, Aldea del Cano y Almaraz, y de nuevo se detectó en 2019 en Navalmoral de la Mata y Monasterio.

Existen determinados mosquitos invasores, como algunos del género ‘Aedes’, que han ido colonizando muchos países europeos en los últimos años. Uno de los ejemplos más representativos es el mosquito tigre asiático. Si bien no son transmisores de la Covid-19, pueden transportar otros patógenos de enfermedades como el Zika, el Dengue y el Chikungunya, y pueden ser lo suficientemente abundantes para causar molestias a la población.

Todos los AIM (siglas en inglés de ‘Aedes Invasive Mosquitoes’), pueden reproducirse en pequeños contenedores de agua, como neumáticos usados, frascos, maceteros, recipientes… y sus huevos pueden transportarse fácilmente dentro de dicho contenedor de un lugar a otro del mundo. Los adultos también pueden ser trasladados por automóviles, camiones, barcos, etc., por lo que pueden introducirse en Europa a través del tráfico de pasajeros y, una vez establecidos, pueden propagar patógenos desde un país endémico a otro que no lo es.

Por este motivo, con el fin de controlarlos mejor y preparar a la sociedad ante la introducción de esas enfermedades, es crucial conocer los lugares donde están asentados estos mosquitos y saber qué colonias y poblaciones existen en cada zona.

Este es el enfoque del proyecto de cooperación europea en el campo de la investigación científica y técnica ‘AIM-COST Action’, que cuenta con financiación de la Unión Europea y que tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre personal académico, profesionales de la salud pública, científicos y ciudadanos europeos y de países vecinos para monitorear y controlar estos mosquitos. Este pasado verano ‘AIM-COST Action’ ha movilizado a 46 instituciones de 27 países de Europa para implementar la primera vigilancia paneuropea simultánea de estos mosquitos.

Vigilancia transfronteriza
La vigilancia convencional utiliza tanto trampas de oviposición, contando los huevos puestos por las hembras en ellas, como trampas para adultos tipo BG-Sentinel. Las trampas deben ser monitorizadas semanalmente en un mínimo de tres localizaciones diferentes hasta el final de la temporada de actividad de los insectos, en octubre.

Además de la actividad de muestreo los investigadores también están utilizando la herramienta Vecmap (Avia-GIS), que permite recopilar y cargar datos colectivos directamente desde el campo para su análisis a través de diferentes modelos informáticos.

Finalmente, los ciudadanos también pueden participar en este proyecto a través de la aplicación ‘Mosquito Alert’ para informar sobre la presencia de un AIM enviando una foto. Tienen acceso a esta aplicación más de 50 expertos entomólogos, que analizarán las imágenes y determinar si se trata de un AIM. La aplicación también se puede utilizar para informar sobre posibles sitios de reproducción, así como de picaduras recibidas. ‘Mosquito Alert’ ha recibido más de 19.000 fotos desde su creación en 2015.

En España la aplicación ha permitido a los expertos monitorear la expansión del mosquito tigre, y también han descubierto nuevas especies invasoras, como el ‘Aedes Japonicus’, localizado gracias a una foto enviada por un ciudadano en Asturias. En cinco años esta aplicación ha demostrado científicamente que la colaboración ciudadana es útil y confiable para estudiar mosquitos invasores y que se produce una asociación efectiva entre administraciones, investigadores y ciudadanos.

La aplicación se ha actualizado para ser utilizada a nivel paneuropeo y se está traduciendo al idioma de los países que forman parte del proyecto ‘AIM-COST Action’. Así, cualquier ciudadano europeo o de países vecinos podrá reportar observaciones de especies invasivas de ‘Aedes’ incluidas en AIMSurv. ‘Mosquito Alert’ se puede descargar gratuitamente en Google Play y otras plataformas de aplicaciones.

AIMSurv 2020
Esta iniciativa europea pretende que la vigilancia coordinada a nivel internacional proporcione información relevante sobre la presencia de AIM en los diferentes países, y sobre los períodos de mayor abundancia de poblaciones AIM en diferentes regiones de Europa y la cuenca mediterránea, para una lucha estratégica más eficaz frente a estos mosquitos invasores.

El proyecto está coordinado por Miguel Ángel Miranda, de la Universidad de las Islas Baleares; Dusan Petrić, de la Facultad de Agricultura de Novi Sad, en Serbia; y Francis Schaffner, de la FSConsultancy, en Suiza). La vigilancia de la aplicación ‘Mosquito Alert’ está coordinada por Frederic Bartumeus, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes. Finalmente, la coordinación del proyecto AIM-COST está a cargo de Alessandra della Torre, de la Universidad de Sapienza, en Italia.

Etiquetas: AIM-COST ActionAIMSurv 2020Mosquito Alertmosquitos invasoresUniversidad de Extremadura

Entradas relacionadas

El nuevo plan de empleo joven estará dotado con 80 millones de euros. Grada 155. Sexpe
Secciones

El nuevo plan de empleo joven estará dotado con 80 millones de euros. Grada 155. Sexpe

15 abril, 2021
‘Empodera-T: Guía de recursos y respuestas para jóvenes extremeñas’. Grada 155. Consejo de la Juventud de Extremadura
Secciones

‘Empodera-T: Guía de recursos y respuestas para jóvenes extremeñas’. Grada 155. Consejo de la Juventud de Extremadura

15 abril, 2021
Fundecyt-Pctex organiza un ciclo sobre productos digitales y nuevas tecnologías para pymes. Grada 155
Secciones

Fundecyt-Pctex organiza un ciclo sobre productos digitales y nuevas tecnologías para pymes. Grada 155

15 abril, 2021
Seminarios de Fempex sobre financiación europea. Grada 155. Fempex
Secciones

Seminarios sobre financiación europea para la transformación demográfica, ecológica y digital. Grada 155. Fempex

15 abril, 2021
La Escuela de letras de Extremadura anima a profundizar en la creación literaria. Grada 155. Aupex
Secciones

La Escuela de letras de Extremadura anima a profundizar en la creación literaria. Grada 155. Aupex

15 abril, 2021
La Diputación de Cáceres participa en el proyecto de cooperación transfronteriza ‘Territorio y Patrimonio’. Grada 155
Secciones

La Diputación de Cáceres participa en el proyecto de cooperación transfronteriza ‘Territorio y Patrimonio’. Grada 155

15 abril, 2021

Agenda

Fecha actual

abril, 2021

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Guerreros del tiempo. Grada 155. Amparo García Iglesias

Guerreros del tiempo. Grada 155. Amparo García Iglesias

15 abril, 2021
Paula Josemaría. La imagen de Extremadura en el pádel profesional. Grada 150. Perfil

Paula Josemaría. La imagen de Extremadura en el pádel profesional. Grada 150. Perfil

15 noviembre, 2020
Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

27 febrero, 2021
Jara Burgos. Modelo internacional y maestra vocacional. Grada 155. Portada

Jara Burgos. Maestra y modelo internacional. Grada 155. Portada

15 abril, 2021
El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias

El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias

19 noviembre, 2020

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay

© 2021 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer